INVESTIGADORES
JAUREGUI Claudia
congresos y reuniones científicas
Título:
Tiempo y subjetividad
Autor/es:
CLAUDIA JÁUREGUI
Lugar:
San Martín
Reunión:
Conferencia; Ciclo de conferencias "Tras las huellas de Kant"; 2022
Institución organizadora:
Centro de Estudios de Hermenéutica de la Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
El camino que Kant recorre en la KrV nos lleva hacia una conexión entre tiempo y sujeto que rebalsa la cuestión del carácter subjetivo de las formas puras de nuestra sensibilidad, y nos invita a incursionar en el intrincado problema de la posibilidad de tener una genuina experiencia de nosotros mismos. Ya en un pasaje de la Estética Trascendental, agregado en la segunda edición de la KrV, Kant nos dice no solamente que el tiempo es la forma pura del sentido interno, sino, más precisamente, que él es la forma en que somos afectados por la actividad de nuestra propia mente. El sujeto es, a la vez, activo y pasivo con respecto a sí mismo, y el tiempo es el modo en el que es auto-afectado por su propia actividad. Como resultado de esta auto-afección nos “damos” a nosotros mismos a través del sentido interno, y nos intuimos no ya como somos, sino como aparecemos fenoménicamente. A esta paradoja de un auto-conocimiento meramente fenoménico, se suman otras dificultades que conciernen a la imposibilidad de aplicar algunas de las categorías en el ámbito de la intuición interna, debido a los caracteres temporales que ella presenta.En este trabajo, analizamos cada una de estas dificultades, y proponemos una posible manera de superarlas atendiendo al carácter psico-físico del yo fenoménico.