PERSONAL DE APOYO
TOLIVIA Analia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
DISEÑO Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA BASE DE DATOS Y APLICACIÓN WEB PARA REGISTROS DE RUIDOS SUBMARINOS
Autor/es:
PINO, D.; PRARIO, I.; TOLIVIA, A.
Reunión:
Jornada; 3ras Jornadas UNIDEF; 2022
Institución organizadora:
UNIDEF
Resumen:
En este trabajo se presentan el diseño de una base de datos para el registro de fuentes generadoras de Ruido Submarino y los avances en el desarrollo de una aplicación web para carga y visualización de los datos. Se trabajó sobre un diseño previo basado en clasificaciones posibles para los distintos tipos de fuentes de Ruido en función de su origen y utilizandoalgunos datasets disponibles. Para el modelado de datos, se utilizaron mecanismos convencionales como Diagrama Entidad-Relación, Modelos Relacional y normalización, considerando los atributos, interrelaciones y entidades preexistentes. El Sistema Gestor de Bases de Datos (SGDB) adoptado inicialmente para la implementación de esta base de datos esMySQL. Los registros posibles abarcan fuentes de ruido significativo de origen antrópico (tránsito marítimo, exploración sísmica submarina, etc.) y natural (mamíferos marinos). La cantidad total de registros de fuentes de ruido submarino en las aguas de la Plataforma Continental Argentina es escasa por diverosos motivos, entre ellos la carencia de medicionescon equipamiento calibrado. Por esta razón, se trabaja actualmente en una etapa adicional dedicada a la implementación de un sistema generador de datos con el objetivo de dotar a la base de datos con grandes cantidades de información. Este sistema genera datasets simulando las rutas y comportamiento típicos de los buques de diversos tipos en aŕeas marítmas de interés, ejecutando recorridos de disitinta longitud y resolución, que siguen diferentes patrones de barrido (de búsqueda, aleatorios, estacionarios, etc.) Asimismo, a modo preliminar se ha desarrollado una aplicación web en calidad de Producto Mínimo Viable, como interfaz deacceso a esta base (Frontend) y se están evaluando estructuras y algoritmos para el acceso, exploración y filtrado de esos datos, de modo que respondan a una gama de consultas posibles desde la aplicación. Como posibles herramientas de visualización en el frontend, se evalúan APIs como Google Maps y Leaflet. Mediante esta aplicación, el usuario podrá consultar, visualizar, filtrar y descargar los datos de la base mediante un entorno web simple e intuitivo.