INVESTIGADORES
DI BITETTI Mario Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del impacto de los incendios sobre la fauna en el Parque Nacional Iberá, Corrientes, Argentina
Autor/es:
ZURANO, J. P.; RAÑO, M.; VARIOS AUTORES (30 AUTORES); DI BITETTI, M. S.; GARIBALDI, J. F.
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Jornada; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2022
Institución organizadora:
IBS, CONICET - UNaM y CeIBA
Resumen:
Las quemas no controladas de origen antrópico, sumado al cambio climático global, vienen generando un aumento de la frecuencia, intensidad y severidad de los incendios. Entre enero y marzo de 2022, el Parque Nacional Iberá (PNIb) en la provincia de Corrientes vio afectado cerca del 47% de su superficie (~91.174 ha) por masivos incendios. Frente a esto nos propusimos evaluar y cuantificar el impacto de los incendios sobre la fauna de vertebrados. Para el recuento de los animales muertos y las estimaciones de los individuos afectados utilizamos el método de muestreo por transecta lineal y Distance. Se realizaron 176 transectas, que representan 168 km lineales y cubren aproximadamente un total de 1512 ha recientemente quemadas. Para el procesamiento y análisis de los datos utilizamos la plataforma R y el paquete Distance. Para las estimaciones de los individuos afectados agrupamos a los mamíferos según su tamaño en, grandes, medianos y pequeños. Fueron registrados 104 mamíferos muertos en 28 transectas. Los resultados preliminares indican que alrededor de 425,588 mamíferos (LIC=210,639 - LSC=858,885) podrían haber muerto por causa de los incendios. Los mamíferos de grande porte mas afectados fueron principalmente los carpinchos. Por su parte los de mediano y pequeño porte mas afectados fueron los armadillos y roedores, respectivamente. Destacamos la importancia del trabajo interinstitucional que nos permitió la colecta rápida y eficiente de datos. Estos resultados pueden ser utilizados para monitoreo de los sitios y poblaciones de las especies mas afectadas y por lo tanto serán útiles para la toma de decisiones de manejo y gestión del ecosistema de Iberá y su biodiversidad.