BECAS
GRYNBLAT PIPMAN Luciana
congresos y reuniones científicas
Título:
La ciudad, la vivienda y el lavado: Un ensamble sociotécnico
Autor/es:
LUCIANA GRYNBLAT PIPMAN
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; XXXVI Jornadas de Investigación y XVIII Encuentro Regional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, SI + Categorías; 2022
Institución organizadora:
Secretaría Investigación FADU UBA
Resumen:
En este trabajo se propone hacer un recorrido a través del lavado de ropa. La ponencia se abordará desde un enfoque sociotécnico que nos revelará los cambios que se van sucediendo en en los artefactos y de qué manera derivan y operan en las transformaciones del entorno urbano y del habitar doméstico. Partimos del supuesto que la difusión, usos, experiencias y apropiaciones de los artículos domésticos, el acceso a estas nuevas tecnologías y el lavarropas en particular significó, en primer lugar, un problema de índole productivo que se vio reflejado en las oportunidades económicas y procesos industriales que se fueron sucediendo. Y en segundo término un cambio de índole cultural, estrechamente vinculado a la cuestión urbana y a la adopción de determinadas pautas de vida, que abarcan desde los gustos personales hasta los valores simbólicos otorgados a los artefactos y espacios domésticos.Comprender el impacto del diseño del producto y el peso de la actividad de lavado implica una reflexión profunda sobre los procesos de tecnificación del espacio doméstico y la cultura urbana. Para interpretar el devenir del diseño en la industria del lavarropas en la Argentina, debemos acudir no solamente al estudio de las condiciones y características específicas de la disciplina proyectual, sino establecer un diálogo con las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que son fundamentales para comprender en profundidad. Nos proponemos hacer un recorrido desde lo micro: producto a lo macro: ciudad. Iniciando por una sección dedicada al lavado, al enfoque teórico y a la identificación del sistema sociotécnico conformado por el lavarropas para arribar finalmente a la incorporación de la lavandería doméstica y las variaciones del entorno urbano.