BECAS
GRYNBLAT PIPMAN Luciana
congresos y reuniones científicas
Título:
Desde el lavarropas. Diálogos entre diseño, desarrollo industrial y los procesos de tecnificación del espacio doméstico
Autor/es:
LUCIANA GRYNBLAT PIPMAN
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; XXXV Jornadas de Investigación y XVII Encuentro Regional SI + Palabras clave; 2021
Institución organizadora:
Secretaría Investigación FADU UBA
Resumen:
Este trabajo aborda la importancia del diálogo disciplinar entre el campo proyectual y el de las ciencias sociales y humanas a través de un caso específico como el de unelectrodoméstico: el lavarropas.Para poder interpretar el devenir del diseño en la industria del lavarropas en la Argentina, acudimos nosolamente al estudio de las condiciones y características específicas de producto desde la disciplina proyectual, sino que debemos ponerla en diálogo con las condiciones sociales, culturales y económicas que son fundamentales para comprender en profundidad.Si bien, el lavarropas, surgió para dar respuesta a una necesidad específica como el lavado de ropa, a lo largo del tiempo, fue dando respuesta a necesidades y demandas diversas, siempre cambiantes y en interacción con el resto de los electrodomésticos y de la cultura urbana.Entender los cambios en el diseño del lavarropas remite asimismo a una reflexión profunda sobre los procesos de tecnificación del espacio doméstico. A medida que la posibilidad de consumo aumentaba, las tecnologías incorporadas al hogar fueron modificando costumbres,formas de realizar actividades e inclusive incidiendo en los modos de habitar y de relacionarse de las familias.El diseño no puede aislarse de las características coyunturales de la industria, el mercado o la cultura en la que está involucrado. Las modalidades de desarrollo tecnológico están estrechamente relacionadas con las configuraciones culturales de las diferentes sociedades,hay una cierta coherencia entre las tecnologías que una sociedad es capaz de crear o de asimilar y el resto de los rasgos culturales que caracterizan a esa sociedad.Razón por la cual el establecer un diálogo con disciplinas sociales y humanas permite profundizar lamirada y las posibilidades de las disciplinas proyectuales.