INVESTIGADORES
ENRIQUEZ Gustavo Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Importancia del estado físico externo de los perros naturalmente infectados con Trypanosoma cruzi Chagas en el ciclo doméstico de transmisión en el Chaco Argentino.
Autor/es:
ENRIQUEZ G.F., CARDINAL M.V., OROZCO M., ALVARADO OTEGUI J.A., GÜRTLER R.E
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; IV Reunión Binacional de ecología; XXIV Reunión Argentina de Ecología; XVII Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile. Del 8 al 13 de agosto de 2010, Buenos Aires.; 2010
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 85.05pt 70.85pt 85.05pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Importancia del estado físico externo de los perros naturalmente infectados con T. cruzi en el ciclo doméstico de transmisión en el Chaco argentino Enriquez G., Cardinal M., Orozco M., Alvarado Otegui J., Gürtler R. Laboratorio de Eco-Epidemiología, FCEN, UBA gustavoenriquez80@yahoo.com.ar Laboratorio de Eco-Epidemiología, FCEN, UBA     RESUMEN BREVE El aspecto físico o clínico externo (ECA) de los perros naturalmente infectados con T. cruzi en el Municipio de Pampa del Indio (Provincia del Chaco, Argentina), estaría dividiendo a la población canina en una fracción que contribuiría en mayor grado al ciclo doméstico de transmisión del T. cruzi  RESUMEN EXTENDIDO Los perros son importantes reservorios de T. cruzi debido a que presentan una alta prevalencia de infección e infectividad al vector (medida por xenodiagnóstico). Por este motivo, se estimó la infectividad a T. infestans de perros naturalmente infectados con T. cruzi y se evaluó si difería debido al aspecto físico o aspecto clínico externo (ECA). El estudio se realizó en una zona rural del Municipio de Pampa del Indio, Chaco (Argentina), entre agosto y septiembre de 2008. Un 40% de los perros presentaron una pobre condición física. La infectividad media a T. infestans de 43 perros fue de 48% (IC = 33-62%). Mediante una regresión logística múltiple se encontró una asociación significativa y positiva de la infectividad con el ECA del perro y una infección simple con la Unidad Discreta de Tipificación TcVI. No se halló asociación significativa con la edad, sexo o probabilidad de reinfección del animal. Estos resultados demuestran la existencia de reservorios domésticos que potencian la transmisión antes y durante la fase de vigilancia vectorial; permitió estratificar a la población de perros según su infectividad, y determinó como afecta el ECA de los perros y la UDT parasitaria a la infectividad de este reservorio.