BECAS
TURDERA LucÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Arquitectura genética de la forma del ala de Drosophila simulans.
Autor/es:
TURDERA L; J.J. FANARA; V.P. CARREIRA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; L Congreso Argentino de Genética y II Jornadas Regionales SAG-NEA; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
El estudio de los mecanismos que promueven la evolución morfológica constituye un aspecto central de la biología evolutiva que debe incluir el análisis de los factores genéticos y ambientales que causan la variación fenotípica. En ese sentido, múltiples investigaciones han mostrado que el ala de Drosophila constituye un modelo adecuado para tales estudios ya que tanto su tamaño como su conformación son caracteres hereditarios que se correlacionan con varios componentes del fitness. En este trabajo analizamos la variabilidad genética (VG) y plasticidad fenotípica (PF) de la forma del ala en líneas isogénicas de D. simulans derivadas de una población natural. Particularmente, cuantificamos el tamaño de centroide (TC) y las deformaciones relativas (DR) -como estimadores del tamaño y la conformación alar respectivamente- en machos de cada línea isogénica criados en diferentes temperaturas (17° C y 25° C). Los resultados mostraron que ambos caracteres (TC y DR) presentaban una variación significativa entre líneas; una diferencia fenotípica significativa entre temperaturas, siendo mayor el TC a 17° C -observado en otras investigaciones- y una interacción línea-temperatura significativa. En conclusión, nuestros resultados en D. simulans demuestran que la forma del ala presenta VG, puesto que hay varianza entre líneas, existe PF, ya que hay diferencias entre temperaturas y ocurre interacción genotipo-ambiente, con VG para la PF, lo que podría contribuir a su mantenimiento y eventualmente a su evolución adaptativa.