BECAS
TURDERA LucÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de componentes tempranos y tardíos del fitness en Drosophila simulans (Diptera: Drosophilidae).
Autor/es:
TURDERA, LUCÍA; FANARA, JUAN J.; CARREIRA, VALERIA P.
Lugar:
La Plata, Buenos Aires.
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Entomología
Resumen:
El fitness es un parámetro poblacional que cuantifica la adaptación que un grupo de organismos tiene considerando las condiciones particulares del ambiente que los rodean. Históricamente, se cuantificó el fitness para una característica (morfológica, fisiológica, comportamental) particular. Sin embargo, la unidad de selección es el organismo que está conformado por una combinación de múltiples caracteres cada uno de los cuales presentan, además, variabilidad. Asimismo, hay restricciones funcionales en forma de trade-offs, determinados por pleiotropía, (correlaciones genéticas negativas) entre caracteres que afectan al fitness. Dada esta complejidad, analizar caracteres tempranos y tardíos representaría un análisis más certero en términos adaptativos. Este tipo de estudios pueden llevarse a cabo fácilmente utilizando especies del género Drosohila sp., las cuales constituyen un modelo adecuado para estudiar la variabilidad genética (VG) y plasticidad fenotípica (PF) de rasgos adaptativos tempranos y tardíos. En este trabajo estudiamos componentes tempranos del fitness como viabilidad (V) y tiempo de desarrollo (TD) y tardíos del fitness como tamaño corporal del adulto (mediante la cuantificación del tamaño del ala, TA) en machos de líneas de D. simulans criados en condiciones controladas de luz y densidad a dos temperaturas distintas: 17 y 25°C. La V se estimó como la proporción de larvas que sobreviven hasta el estadio adulto; el TD como el tiempo transcurrido entre la siembra de las larvas y la emergencia de los machos; y el tamaño de centroide como estimador del TA (relacionado directamente con caracteres como el éxito reproductivo, la longevidad, entre otros). Para analizar el fitness de manera más holística, se construyó un índice de performance (IP) en el que V y TA están directamente relacionados al fitness y TD se encuentra inversamente asociado al mismo. Detectamos VG para IP, la cual depende de la temperatura (interacción línea-temperatura significativa), sugiriendo la existencia de VG para la PF observada para este índice. Asimismo, encontramos diferencias significativas entre temperaturas indicando PF para el fitness. En particular, se observaron mayores valores de performance a 25°C de lo que se puede deducir que criarse a 17°C implica un costo en la performance de D. simulans, existiendo un compromiso genético en el desempeño entre ambos ambientes de cría.