BECAS
TURDERA LucÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de variabilidad genética y plasticidad fenotípica para la viabilidad y el tiempo de desarrollo en Drosophila simulans (Diptera: Drosophilidae).
Autor/es:
TURDERA LUCÍA; CARREIRA VALERIA P.; FANARA JUAN JOSÉ
Lugar:
La Plata, Buenos Aires.
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Entomología
Resumen:
El tiempo de desarrollo (TD) y la viabilidad (V) son rasgos adaptativos de la historia de vida de los insectos holometábolos que conforman dos componentes principales del fitness. El TD es el tiempo necesario para que se complete el desarrollo de la larva y emerja el adulto de la pupa tras la metamorfosis, mientras que la V indica la proporción de larvas que completa el desarrollo llegando al estadio adulto. La base genética de ambos caracteres es poligénica y la variación fenotípica depende fuertemente del ambiente de cría. Por lo tanto, se torna fundamental estudiar la variabilidad genética y la plasticidad fenotípica para dilucidar la arquitectura genética de los mismos. En este trabajo analizamos la variabilidad genética y plasticidad fenotípica del TD y la V en líneas isogénicas de D. simulans derivadas de una población natural. Particularmente, se criaron individuos en condiciones controladas de luz y densidad a dos temperaturas: 17 y 25°C. El TD se cuantificó como el tiempo transcurrido entre la siembra de las larvas de primer estadio, en el tubo con medio de cría, y la emergencia de los adultos. Se computó el TD para cada sexo por separado. Por otro lado, se estimó la V como la proporción de adultos emergidos en relación a la cantidad de larvas de primer estadio originalmente sembradas en cada tubo (30). Nuestro análisis permitió observar una varianza significativa entre líneas para V indicando que hay variabilidad genética para este carácter. Asimismo, se detectó una interacción línea-temperatura significativa revelando que la plasticidad fenotípica depende del genotipo. Esto explica la ausencia de un patrón general de variación entre temperaturas para este rasgo. Respecto al TD, detectamos variabilidad genética, la cual también depende de la temperatura (interacción línea-temperatura significativa), sugiriendo la existencia de variabilidad genética para la plasticidad fenotípica observada para este carácter. A su vez, dicha variabilidad fue sexo dependiente ya que la interacción línea-temperatura-sexo resultó significativa. Asimismo, se observó un mayor TD en individuos criados a 17°C y en hembras en comparación con 25ºC y machos, respectivamente. En conclusión, las interacciones genotipo-ambiente y genotipo-ambiente-sexo podrían favorecer el mantenimiento de la variabilidad genética observada para estos caracteres adaptativos.