BECAS
BALLESTEROS PRADA AngÉlica MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
EVOLUCIÓN PALEOAMBIENTAL DE LA ZONA CENTRAL DE LA BAHÍA SAMBOROMBÓN EN EL HOLOCENO A PARTIR DEL ANÁLISIS DE FORAMINÍFEROS BENTÓNICOS
Autor/es:
ANGÉLICA BALLESTEROS PRADA; EMILIANA BERNASCONI; ISABEL VILANOVA; MARIEL LUENGO; ENRIKE FUCKS
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; VIII CONGRESO ARGENTINO DE CUATERNARIO Y GEOMORFOLOGÍA; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología
Resumen:
La Bahía Samborombón está ubicada sobre el sector oriental de lacuenca sedimentaria de la depresión del Salado, provincia de Buenos Aires.Esta zona se caracteriza por el afloramiento de secuencias sedimentarias deorigen continental, con intercalación de depósitos de origen marino de edadespleistocenas y holocenas. Con el objetivo de reconstruir con mayor detalle loscambios paleoambientales ocurridos en la zona central de la BahíaSamborombón, específicamente entre los 57° O y los 35° S, se realizó unanálisis micropaleontológico a partir de la composición de foraminíferosbentónicos en tres perfiles localizados en una transecta perpendicular almargen costero.. El primer perfil (PS) se localiza a 34,43 km de la costa actual,posee 171 cm de espesor y una edad entre los 6261-5919 y los 1725-1511años cal. AP. La composición faunística a lo largo de la secuencia secaracterizó por la presencia de especies de los géneros Ammonia,Cribroelphidium y Elphidium. Este ensamble se encuentra en ambientestransicionales restringidos con menor influencia marina. Específicamente seobservó el cambio de un ambiente salobre somero entre los 6261-5919 y los4427-4056 años cal. AP, hacia un ambiente marino marginal hiposalino,intermareal o de marisma baja después de los 4000 años, que finaliza en unpantano salobre o marisma alta a los 1725-1511 cal. AP. El segundo perfil(PM2), de 258 cm de espesor, se extrajo a una distancia de 12,5 km de lacosta. Se obtuvieron edades entre los 6803-6286 y los 5489-5117 años cal.AP. Este perfil se caracterizó por la presencia en todo su espesor de Buccella,Cribroelphidium spp., y Ammonias pp., lo cual sugiere principalmente lapresencia de un ambiente marino marginal abierto con mayor influencia marina.Específicamente, entre los 6803-6286 años cal. AP predominó un ambientesalobre con condiciones de baja salinidad, baja concentración de oxígenodisuelto y baja energía. Entre los 6803-6286 y 6458-5884 años cal. AP. seobservó un predominio de condiciones marinas hacia un ambiente intermarealo submareal. Posterior a los 6458-5884 años cal. AP, se reconoció unadisminución de la influencia marina sugiriendo un mayor aporte de agua dulce..A partir de los ca. 5489-5117 años cal. AP se determinó un ambiente salobrecon aporte de fauna alóctona. El tercer perfil (PM1), está localizada a 5,7 kmdel margen de la costa actual, posee 120 cm de espesor y data entre2444-2206 y los 1254-1218años cal. AP. Se caracterizó por la presencia de especiesdel género Ammonia, Cribroelphidium, Elphidium y en menor proporciónBuccella. Particularmente, se evidencia el cambio de un ambiente submareal eintermareal entre los 2444-2206 y los 1343-1406 años cal. AP a un ambienteintermareal a supramareal hasta después de los 1254-1218años cal AP. Estassecuencias corresponden a sedimentos del Holoceno (Medio y Superior)asociados a una ingresión marina cuyo máximo transgresivo fueaproximadamente a los 6000 años cal AP., sin sobrepasar los 4 msnm. Ingresapor el río Salado unos 35 km aproximadamente, generando dos ambientesdepositacionales con características particulares. A su vez, a partir de estosdepósitos fue posible reconocer posteriormente un evento regresivo hastasituarse en la actual línea de costa. Este trabajo confirma el uso deforaminíferos como herramienta útil en reconstrucciones de paleoambientescosteros tanto en sus aspectos ecológicos como sus característicastafonómicas. Además, se aporta nueva información relacionada al alcance delmáximo transgresivo en el Holoceno medio ocurrido en la zona central de laBahía Samborombón.