INVESTIGADORES
TURJANSKI Pablo Guillermo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la corriente generada por múltiples-pares de arreglos de electrodos en sistemas biológicos: experimentos y simulación numérica
Autor/es:
MAINE CALZADO, ENAIDE; VILLAR GORIS, NARCISO ANTONIO; GIRO URIBAZO, FIDEL VALENTÌN; BERGUES CABRALES, LUIS; OLAIZ, NAHUEL; TURJANSKI, PABLO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XXXV Jornadas Multidisciplinarias de Oncología del Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; 2022
Institución organizadora:
Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"
Resumen:
ResumenLa ablación electrolítica se utiliza en el control local de tumores sólidos en estudios preclínicos y clínicos. El objetivo de este trabajo es simular los perfiles espaciales de temperatura generados por múltiples electrodos insertados en un tumor y evaluar la eficacia de la corriente suministrada a un carcinoma mamario F3II que crece en ratones machos y hembras BALB/c/Cenp. Se utilizó la ecuación estacionaria de transferencia de biocalor de Pennes para calcular la temperatura en ambos tejidos. Se calculó el porcentaje de daño tisular en cada medio biológico para cada forma de matriz de electrodos. Para la corroboración experimental, se realizó un estudio preclínico longitudinal y retrospectivo. Ratones macho y hembra BALB/c/Cenp, ecuación de Gompertz modificada, intensidades (2, 6 y 10 mA) y tiempos de exposición (10 y 20 min) de corriente continua, y tres geometrías de múltiples electrodos. Se midieron el volumen del tumor y el peso de los ratones. Se calculó el tiempo medio de duplicación del tumor, el porcentaje de regresión del tumor, el retraso del crecimiento del tumor, la eficacia global de la corriente continua y la supervivencia de los ratones. Las simulaciones numéricas mostraron que las distribuciones espaciales no homogéneas de la temperatura están por encima de 40 °C. En el análisis experimental, el mayor retraso del crecimiento, el tiempo medio de duplicación, el porcentaje de regresión y el retraso del crecimiento del carcinoma mamario F3II primario en ratones machos y hembras se observaron cuando la geometría de múltiples pares de electrodos se dispuso en el tumor a 45, 135, 225 y 325 grados y el mayor tiempo de exposición. Concluimos que se pueden aplicar múltiples pares de electrodos de aguja recta a tumores sólidos profundos cuando se aplica la ablación electrolítica considerando sus altos porcentajes de daño tumoral calculados teóricamente. Por otro lado, la ablación electrolítica puede dirigirse potencialmente al carcinoma mamario murino primario F3II altamente agresivo y metastásico.