BECAS
RÚA Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Oficio socorrista. Transmisión intergeneracional de saberes en una organización de acompañantes de abortos
Autor/es:
AGUSTINA RÚA
Reunión:
Congreso; XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología; 2022
Resumen:
Esta ponencia tiene por objetivo abordar las prácticas que llevan adelante activistas socorristas y describir la presencia de un oficio, que se va desarrollando intergeneracionalmente en el marco de un dispositivo socorrista. Este último es implementado para el acompañamiento de abortos en condiciones seguras y amables. Este escrito forma parte de mi trabajo final de grado titulado “No nos juntamos a jugar a la canasta. Subjetividad, sentidos y emociones de activistas acompañantes de aborto”, construido colaborativamente con activistas socorristas desde una perspectiva etnográfica, de conocimiento situado y parcialidad no ingenua, que procura evidenciar cómo la trayectoria activista e intelectual de la autora se vincula con las decisiones de investigación. El socorrismo argentino se inscribe en la tradición feminista que, en los últimos dos siglos, ha optado por la acción directa en su lucha por el acceso al aborto seguro y libre. Se trata de un dispositivo de acompañamiento de personas en sus procesos de aborto, llevado adelante por activistas voluntarias que brindan información confiable y actualizada para una interrupción del embarazo segura, cuidada y contenida. La organización participante de este estudio, el Socorro Rosa Las Orillas, se vincula regionalmente con otras colectivas socorristas, integrando una articulación de acompañantes de abortos que adhiere a una serie de prácticas organizativas. Dicha articulación se construye a través de instancias plenarias de debate y discusión, y espacios de formación. Las Orillas emerge y se posiciona en la ciudad de Río Chico como una de las alternativas para el acceso a un aborto seguro, en el marco de un estado local, provincial y nacional que no lo garantiza al momento de su nacimiento en su territorio, en 2017. El dispositivo implementado por Las Orillas incluye espacios de capacitación internos y con otras colectivas socorristas, sin embargo, la mayor parte de la instrucción en la tarea de acompañar se realiza en la praxis, aprendiendo de las demás, tanto socorristas como socorridas. Desde este punto de vista, el activismo puede considerarse como un oficio, en el que los saberes son compartidos intergeneracionalmente en la organización y entre organizaciones, con el objetivo de que prevalezca a las individualidades el conocimiento acumulado colectivamente sobre cómo acompañar procesos de aborto en condiciones seguras y amables.