INVESTIGADORES
MONTALTI Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
Dieta de la Gaviota Cocinera Larus dominicanus durante el verano de 2000, en la Isla Seymour, Antártida
Autor/es:
FERRETTI V.; SOAVE G.E.; MONTALTI D.; SILVA P.; FAVERO M.
Lugar:
Puerto Madryn, Chubut
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2000
Resumen:
La composición dietaria de la Gaviota Cocinera Larus dominicanus fue analizada a partir de 299 egagrópilas recolectadas durante enero-febrero del 2000, en la isla Seymour (56°43’ W y 64°14’ S), Antártida. Fueron seleccionados grupos reproductivos ubicados en las proximidades de una colonia de Pinguinos Adelia Pygoscelis adeliae, y otros lejanos localizados a más de 10 km de la misma. El isópodo Glyptonotus antarcticus fue la presa más frecuente (73%), seguida por restos de pinguinos (53,2%), algas (42,5%) y restos de aves voladoras (25,8%). Otros ítems presa identificados fueron: peces (Nototheniidae), restos de mamíferos, pelecípodos, anfípodos, cefalópodos y eufáusidos. La composición dietaria en las colonias cercanas a la pingüinera difirió significativamente de aquellas distantes, tanto en frecuencia de ocurrencia como en número. En las primeras, los ítems correspondientes a restos de pinguinos y aves voladoras tuvieron mayor importancia, mientras que el resto de los items fueron más frecuentes en los grupos reproductivos alejados de la pingüinera. En relación a otros trabajos de dieta en el área de la Península Antártica, la aparición de G. antarcticus como presa predominante es considerada un dato novedoso.