BECAS
FIORENTINI CHIRINO Emiliano Franco
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVO BIONANOMATERIAL PARA LA MICROEXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA DISPERSIVA APLICADA A LA DETERMINACIÓN DE PLOMO EN ALIMENTOS INFANTILES
Autor/es:
ESTEFANIA B. INGRASSIA; EMILIANO F. FIORENTINI; LETICIA B. ESCUDERO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; 2022
Institución organizadora:
Ministerio de Ciencia y Tecnología , Gobierno de Córdoba
Resumen:
El plomo (Pb) es un elemento altamente tóxico que, al ser absorbido por el organismo, se acumula en la sangre y los huesos, así como en otros órganos como el hígado, los riñones, el cerebro y la piel. Los bebés y niños de hasta 2 años son especialmente vulnerables al Pb que pudiese estar presente en los alimentos que consumen, debido principalmente a la inmadurez de su sistema renal y a los elevados requerimientos energéticos que presentan en comparación a un adulto. El Pb puede ser inadvertidamente incorporado en los alimentos infantiles por la aplicación de plaguicidas sobre vegetales que luego son empleados como materias primas, por contacto con materiales durante el procesamiento del alimento, o desde etapas tempranas del crecimiento de plantas y animales utilizados para la elaboración de alimentos ante la exposición ambiental a contaminantes generados por actividades urbanas e industriales. Lamentablemente, se han reportado concentraciones de elementos tóxicos en alimentos infantiles superiores a los límites establecidos por diferentes organismos de control. La determinación de Pb en muestras de alimentos puede ser compleja debido a que se encuentra a muy bajas concentraciones, específicamente a niveles trazas y ultratrazas por lo que se requieren técnicas analíticas instrumentales muy sensibles para su detección, las cuales inclusive a veces resultan ser insuficientes. Una posible solución se basa en la preconcentración como herramienta eficaz para incrementar la sensibilidad de los métodos analíticos. En el marco de la “Química Verde”, el objetivo del presente trabajo fue utilizar un biosorbente hibrido para estudiar su potencial adsortivo en microextracción en fase solida dispersiva (D-μ-SPE) para la preconcentración de Pb en muestras de alimentos infantiles. Inicialmente, se sintetizó el material hibrido conformado por el alga Spirulina máxima, que presenta numerosos grupos funcionales en la superficie que potencialmente pueden adsorber elementos tóxicos y óxido de grafeno, que es un nanomaterial con un gran área superficial. El material hibrido fue caracterizado mediante FTIR y SEM, y empleado como fase extractante sólida para la preconcentración de Pb. Se evaluaron el efecto de distintas variables experimentales sobre el porcentaje de extracción y retroextracción del analito, obteniéndose una eficiencia cercana al 100% bajo las siguientes condiciones: 3 mg de masa de biosorbente, pH 4 y 7 mL de volumen de muestra. Se ensayaron diferentes concentraciones y volúmenes de HCl para la desorción de Pb desde el biosorbente, obteniéndose resultados óptimos con 500 µL de HCl al 5 %(v/v). La detección y cuantificación consistió en utilizar el complejante ditizona (DTZ) con el cual el Pb forma un complejo color naranja violáceo cuyo máximo de absorbancia es medido por UV-Vis a 553 nm. X. Estos resultados preliminares abren la puerta para el desarrollo futuro de una D-μ-SPE en línea para la preconcentración y determinación de Pb en muestras de alimentos.