INVESTIGADORES
GONZALEZ ARBELAEZ Luisa Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la reperfusión ácida sobre el tamaño del infarto en ratas hipertensas espontaneas (SHR)
Autor/es:
PÉREZ NÚÑEZ IA; GONZÁLEZ ARBELÁEZ LF; MOSCA SM
Lugar:
Rosario, Santa Fé
Reunión:
Congreso; XXVIII Congreso Nacional de Cardiología , Federación Argentina de Cardiologia; 2010
Institución organizadora:
Federación Argentina de Cardiología FAC
Resumen:
Estudios realizados en animales normotensos muestran que la prolongación de la acidosis durante la reperfusión (RA) disminuye la injuria miocárdica de manera similar al postcondicionamiento isquémico (PCI). Nuestro objetivo fue determinar los efectos de estas dos intervenciones sobre el tamaño del infarto en los corazones hipertróficos de las SHR comparándolos con los obtenidos con otra intervención cardioprotectora, el preacondicionamiento isquémico (PI). Los corazones fueron aislados y perfundidos de acuerdo con la técnica de Langendorff y después de un período de estabilización de 20 min fueron sometidos a los siguientes protocolos experimentales: 1) Control isquémico (CI): 45 min de isquemia global (IG) y 1 hora de reperfusión (R); 2) RA: durante los 3 min iniciales de la R los corazones fueron perfundidos con una solución ácida de pH: 6.4 ; 3) PCI: 3 ciclos de 30 seg de IG y 30 seg de R en el inicio de R y 4) PI: se aplicó un ciclo de 5 min de IG y 10 min de R previo a la isquemia de 45 min. Al final de R se determinó el tamaño del infarto (TI) mediante la tinción con trifeniltetrazolio. El TI fue de 51 ± 4 % en el CI y disminuyó con las tres intervenciones a valores de 32 ± 4 %, 37 ± 4 % y 34 ± 1 % en los grupos RA, PCI y PI, respectivamente. Estos resultados muestran que en los corazones hipertróficos de las SHR las tres intervenciones, RA, PCI y PI, son igualmente efectivas para disminuir el daño irreversible producido por la isquemia-reperfusión y sugieren la participación de mecanismos similares de cardioprotección.