INVESTIGADORES
RUBINZAL Mariela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
“Emociones y nacionalismo en los años treinta”
Autor/es:
MARIELA RUBINZAL
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Simposio: Derechas en la Democracia Argentina.XV Congreso Nacional y VIII Internacional sobre Democracia. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario.
Resumen:
Este trabajo se propone pensar las emociones en el marco de las culturas políticas, en tanto elemento que las define y, al mismo tiempo, las diferencia de otros grupos. Pierre Rosanvallonn habla de “regímenes de pasiones y emociones” mientras que Barbara Rosenwien introduce el término de “comunidad emocional” analizando los “sistemas de sentimiento” que definen y establecen -entre otras cosas- qué es valioso o perjudicial para los individuos que componen esas comunidades y cuáles son los modos de expresión emocional que legitiman o condenan. Teniendo en cuenta estos aportes he realizado el análisis de las cartas escritas escritas entre los días 21 de febrero y 19 de marzo de 1932. El episodio que las inspiró fue el traspaso del poder de Uriburu a Justo el 20 de febrero de ese año. La mayoría de estas cartas fueron escritas por seguidores, simpatizantes y militantes del nacionalismo desconocidos/as. Entonces, en síntesis, la propuesta es por un lado reconstruir los rasgos más sobresalientes de quienes escribieron las cartas a partir de una perspectiva prosopográfica y por otro lado, indagar en la construcción de una forma de sentir que se gestó históricamente en los años treinta en una coyuntura paradigmática sobre todo por la concentración de cambios acelerados y profundos que signaron un clima de época (caracterizado por la crisis, la incertidumbre, las transformaciones sociales y urbanas, la redefinición económica, la desocupación, etc.).