BECAS
LEMOS Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Jóvenes técnicos y primer empleo. Desigualdades de clase en el curso de la vida.
Autor/es:
LEMOS SEBASTIAN
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Jóvenes investigadorxs del IIGG; 2022
Institución organizadora:
IIGG-UBA
Resumen:
Los nuevos cambios económicos-tecnológicos en el mercado de trabajo y la expansión del sistema educativo han difuminado los límites entre la educación y el trabajo en el nuevo siglo. En tal marco, la educación técnico profesional (ETP) ha sido objeto de debates en torno a las oportunidades que brinda en materia laboral y la consecución de estudios superiores. Esta modalidad, que había sido profundamente atacada en el periodo de políticas neoliberales en Argentina, ha vuelto a cobrar importancia para el desarrollo del sistema productivo y la movilidad social intergeneracional, aunque en un contexto muy diferente al de su apogeo en el siglo anterior.De esta manera, esta ponencia se propone examinar de que manera la clase social de origen influye en las características del primer empleo de egresados de escuelas secundarias técnicas en Argentina, indagando esta influencia a lo largo del periodo post egreso secundario.Para abordar nuestro problema se analizarán datos estadísticos secundarios proveniente del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Consiste en un estudio de panel que durante 8 años (2009, 2011, 2013, 2017) encuestó a una muestra probabilística a nivel nacional de 1500 exestudiantes de ETP. La estrategia de análisis propone el uso de tablas de contingencia, gráficos, coeficientes de asociación e intensidad.Los resultados muestran que las clases altas y medias tienden a insertarse de manera más tardía y en trabajos de mejor calidad respecto a las clases populares y que estas desigualdades se refuerzan en la medida en que el primer empleo sucede de manera temprana. Sin embargo, también es interesante destacar que cuando la inserción laboral ocurre mas tardíamente las actuaciones de la fracción calificada de las clases populares tiende a separarse de la fracción no calificada, acercándose a los valores de las clases medias y altas.