INVESTIGADORES
DE FRANCESCO Claudio German
congresos y reuniones científicas
Título:
Divulgando malacología en tiempos de pandemia: Análisis del ciclo de charlas virtuales 2020 de la ASAM
Autor/es:
DE FRANCESCO, CLAUDIO GERMÁN; SAVEANU, LUCÍA; GONÇALVES, I.C.B.; CETRA, NICOLÁS
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; 4 Congreso Argentino de Malacologia (4CAM); 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Malacología
Resumen:
Frente a la pandemia de COVID-19 la ASAM reaccionó con la organización de un ciclo de 10 charlas de divulgación, en formato virtual (Microsoft Teams, YouTube), con el objetivo de promover un acercamiento a la sociedad y fortalecer vínculos con otras sociedades malacológicas. Las charlas se desarrollaron entre el 28 de agosto y el 30 de septiembre de 2020 y contaron con expositores/as de sociedades malacológicas de Argentina, Brasil, Chile, España y Uruguay. Las charlas abarcaron diferentes temáticas y ambientes y fueron expuestas en español o portugués. Los/as asistentes a cada charla variaron entre 40 y 386 y fueron de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela. A partir de los resultados de la encuesta de opinión realizada, se pudo conocer que la mayoría de los/as asistentes fueron malacólogos/as profesionales (49%) y estudiantes de ciencias biológicas (34%). Solamente un 6% no tenía conocimientos sobre moluscos. Para la mayoría (74%), el nivel del ciclo fue básico, aunque alguno/as indicaron que por momentos se volvió técnico (24%). El título, la disciplina y el/la expositor/a fueron las variables que más se tuvieron en cuenta al momento de elegir una charla (88%). Varios/as asistentes de habla hispana consideraron también la nacionalidad del/la expositor/a dado que tuvieron dificultades para entender el portugués. El 65% hubiese preferido una frecuencia menor y el 38% un horario más tarde. La duración de las exposiciones fue adecuada (76%) aunque algunas charlas fueron muy extensas (19%). El ciclo fue calificado mayoritariamente como excelente (72%) y el 85% indicó que participaría en una nueva edición. Se concluye una recepción positiva de la actividad por parte de la comunidad y una necesidad de ampliar el espectro y la modalidad de difusión para alcanzar al público general, así como incentivar en los/as expositores/as la utilización de un lenguaje didáctico.