BECAS
VALLEJO AZAR Mariana Nahir
congresos y reuniones científicas
Título:
REORGANIZACIÓN ESPECIFICA DE LA CONECTIVIDAD ESTRUCTURAL EN PACIENTES CON ESCLEROSIS DEL HIPOCAMPO Y EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL BASADA EN (DTI-DWI)
Autor/es:
PRINCICH, JUAN PABLO; VALLEJO AZAR, MARIANA NAHIR; VILLANUEVA, MANUELA; NASIMBERA, ALEJANDRO; GONZALEZ, PAULA NATALIA; KOCHEN, SILVIA
Reunión:
Congreso; 59º Congreso Argentino de Neurología; 2022
Resumen:
Introducción: La evidencia actual sostiene que la epilepsia obedece a alteraciones de redes neurales más que a anomalías de áreas específicas, y múltiples publicaciones sugieren anomalías de la conectividad en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal y esclerosis hipocampal (EH). Para determinar si las anomalías encontradas en pacientes con EH son comunes en pacientes con epilepsia, en este trabajo comparamos las propiedades globales de la conectividad estructural cerebral mediante indicadores basados en la teoría de grafos entre dos tipos diferentes de epilepsia refractaria (EH y displasia cortical focal -DCF) y con un grupo control sano (HC). A su vez, se sabe que las alteraciones en la organización de las redes de conectividad estructural de estos pacientes tendrían un rol importante en el déficit cognitivo y comorbilidades de la enfermedad. El segundo objetivo de este trabajo consiste entonces en evaluar la correlación entre los parámetros globales de la red en los pacientes con epilepsia y el desempeño cognitivo en pruebas de memoria verbal y no verbal.Material y métodos: A partir de una muestra de MRI compuesta por pacientes con epilepsia integrada por 23 sujetos con DCF (DCF derechas: n= 8), 41 con EH (EH izquierda: n= 25) y 39 HC, apareados por sexo y edad, la conectividad cerebral entre 80 regiones anatómicas (corticales y subcorticales) fue calculada. Estas regiones fueron segmentadas con FreeSurfer v6.0 mediante imágenes 3T T1 obtenidas previamente. Utilizando las imágenes 3T de difusión y DTI (32 dir, b1000ms), se realizó un análisis de tractografía determinística empleando el software DSI studio, a través del cual se generaron matrices de conectividad ponderadas en anisotropía fraccional promedio entre nodos. En este marco, se calcularon medidas de grafos incluyendo los siguientes parámetros: coeficiente de agrupación, largo promedio de conexión, eficiencia global, small worldness y transitividad. A continuación, se compararon estas medidas entre los grupos mediante ANOVA, controlando las covariables de edad, sexo y tiempo de evolución de la enfermedad. La significancia fue ajustada para minimizar el efecto de comparaciones múltiples (Bonferroni, Alfa: 0.05). Finalmente, se calculó el coeficiente de correlación de Pearson entre los parámetros globales mencionados y los puntajes Z obtenidos de la prueba de memoria no verbal (visual) en una submuestra de los pacientes con EH (n= 33, derechas: n= 12).Resultados: Se encontró un aumento del coeficiente de agrupación (p=.041) y de la transitividad (p=.037) exclusivamente en pacientes con EH respecto de DCF. No se encontraron diferencias en el resto de los indicadores ni entre pacientes con controles sanos. Se halló una correlación negativa significativa entre el coeficiente de agrupamiento y el puntaje Z en la prueba de memoria no verbal (visual) (r= -.632, p= .027).Conclusiones: Las alteraciones encontradas sugieren ser marcadores específicos de la reorganización de la conectividad cerebral en pacientes con epilepsia y EH, pudiendo representar un biomarcador de utilidad para el diagnóstico, para predecir respuesta terapéutica, déficit cognitivo o seguimiento evolutivo en futuros trabajos.