INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
Función alegórica de la naturaleza en la antropología cristiana de Hexamerón de Ambrosio de Milán
Autor/es:
LIDIA RAQUEL MIRANDA
Lugar:
Ciudad de México
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Internacional de Estudios Clásicos de la FIEC: Los estudios clásicos y el continente americano, otros ojos? ¿mismo canon?; 2022
Institución organizadora:
FIEC
Resumen:
Hexamerón o Los seis días de la Creación integra la producción exegética de Ambrosio de Milán dedicada al comentario del primer capítulo del Génesis y retoma la historia de la creación del universo, relato de enorme gravitación en el pensamiento cristiano, para contraponerlo a las cosmogonías paganas. La homilía consta de nueve sermones predicados en seis días consecutivos, durante la Semana Santa del año 387: el primer día, el texto se ocupa del cielo y la tierra (primer sermón) y de la luz (segundo sermón); el segundo, al firmamento (tercer sermón); el tercer día se centra en las aguas (cuarto sermón) y las plantas (quinto sermón); la jornada cuarta (sexto sermón), en el sol, la luna y las estrellas; la quinta se refiere a la creación de los peces (séptimo sermón) y las aves (octavo sermón); y el último día está consagrado al hombre (noveno sermón). Es así que el conjunto de los sermones conduce secuencialmente hasta la imagen del ser humano, entendido como corona de la creación y centro de la filosofía moral cristiana, pero que no deja de ser, a la vez, parte de un orden natural más vasto en el que cada elemento cumple un rol particular de acuerdo al plan divino. Por otro lado, todos los componentes de la naturaleza remiten alegóricamente a la configuración corporal y moral de la persona, lo cual implica una representación compleja del hombre y pone de manifiesto la carga connotativa de las referencias al mundo natural del texto que, lejos de una denotación plana y contextual, contribuyen a delinear la concepción antropológica que trasunta la homilía. El objetivo del trabajo es, pues, analizar la descripción y funcionalidad de la naturaleza (el firmamento, la luz, las aguas, la tierra seca, el mundo vegetal y el animal) en Hexamerón como argumento retórico al servicio de representación de la persona humana.