INVESTIGADORES
SUÑOL Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
 Catarsis trágica y catarsis musical: sobre la relación entre Poética 6 y Política VIII 7
Autor/es:
SUÑOL, VIVIANA
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Simposio; Simposio Nacional de Estudios Clásicos; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Estudios Clásicos
Resumen:
La kátharsis es el principal nexo conceptual que vincula a la célebre definición de tragedia de Poética 6 con el complejo pasaje de Política VIII 7 (1342a5-15) dedicado a las emociones. De hecho, el propio Aristoteles es quien parece conectar su análisis de este término en ambas obras (1341b38-48). Aun cuando resulte sorprendente, la kátharsis continúa siendo objeto de fuertes discusiones, tal como la que se suscitó entre Ferrari y Veloso en 2019. A pesar de la variedad y multiplicidad de las interpretaciones propuestas en los últimos años (incluso por un mismo autor, v.gr. Destrée 2003, 2011, 2021), la literatura académica sigue atascada en el intento de dar una respuesta taxativa al significado de un término que claramente no termina de cuadrar en ninguna de ellas. Su complejidad abarca y, a la vez, excede a las lecturas biologicistas, éticas, estéticas, emocionales, etc. A pesar de este carácter necesariamente elusivo, el contraste entre estos dos pasajes ofrece indicios significativos respecto a los modelos emocionales que se derivan de cada obra, acordes con las artes de las que cada una se ocupa preeminentemente, a saber: la mousiké en el caso de Pol. VIII y la tragedia en Poet. Por el contrario, en su reciente traducción de la Poética, Pierre Destrée (2021) aboga por una comprensión minimalista que le permite trazar una continuidad entre la kátharsis musical y la kátharsis trágica. El propósito del presente trabajo es explorar el modelo emocional que se desprende de cada uno de estos pasajes con vistas a elucidar la compleja relación que puede establecerse entre el programa aristotélico de educación musical y sus prescripciones poéticas, teniendo en cuenta algunas interpretaciones recientes (Heath 2009; Lockwood 2020; Destrée 2020) que retoman el debate iniciado por Hall (1995).