INVESTIGADORES
REMES LENICOV Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Remanentes de muestras clínicas en el laboratorio de diagnóstico: dilemas éticos sobre su uso para investigación y desarrollo
Autor/es:
F. REMES LENICOV
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornada ?Bioética y Laboratorio Clínico?; 2022
Institución organizadora:
Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica
Resumen:
Los laboratorios de diagnóstico son una parte integral del ecosistema de investigación en las ciencias biomédicas. Su participación en proyectos de investigación es especialmente apreciada por varias razones, incluido el uso de métodos analíticos validados y la experiencia de trabajar con procesos validados, incluidos los aspectos críticos de identificación y almacenamiento de muestras.Si bien esto ha sido cierto durante décadas, la cantidad y el tipo de investigaciones realizada durante la pandemia de COVID-19 puso en relieve esta característica de los laboratorios. La pandemia de COVID-19 no solo desencadenó una gran cantidad de proyectos de investigación que involucran muestras humanas, sino que imprimió un sentido de urgencia para producir resultados significativos. Los laboratorios de diagnóstico se convirtieron de forma natural en fuentes de muestras para la necesaria investigación de los aspectos más básicos de la nueva enfermedad. Este proceso ocurrió en laboratorios con antecedentes muy heterogéneos en investigación y, por lo tanto, con diferentes experiencias con respecto al manejo ético de muestras humanas.El objetivo de esta presentación es introducir un marco para la toma de decisiones sobre el uso de las muestras sobrantes, o remanentes, para la investigación. Definimos a las muestras remanentes como el exceso de fluido o tejido de una muestra que fue obtenida con el objetivo de realizar una prueba clínica de laboratorio, y cuyo destino final es ser desechada. Esta definición excluye remanentes de muestras que fueron obtenidas para estudios de investigación prospectivos, incluso si se hubieran realizado pruebas clínicamente significativas.El uso de muestras remanentes está regido por los mismos principios éticos que el uso de muestras obtenidas con un uso específico, y por lo tanto los estudios de investigación requieren una supervisión ética y/o un consentimiento informado por parte de los participantes. Sin embargo, hay posibles exenciones fundamentadas en la anonimización de las muestras, proceso que reduce los potenciales riesgos que corre el donante.La pandemia de COVID-19 ha propiciado, en distintos ámbitos, nuevos puntos de vista sobre viejos procesos. En el campo de la ciencia, promovió un debate abierto en toda la sociedad sobre la generación de conocimiento científico y la construcción social del mismo. Quienes trabajamos en esa construcción tenemos la responsabilidad, en primer lugar, de conocer las precauciones éticas necesarias para proteger a todos los participantes involucrados, pero también de revisar y adaptar los procesos considerando lo aprendido en nuestra experiencia reciente.