INVESTIGADORES
GONZALEZ Cynthya Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Helmintos parásitos en Leptodactylus podicipinus (Cope, 1862) (Anura: Leptodactylidae) de Corrientes, Argentina
Autor/es:
GONZÁLEZ, M.A.; GONZÁLEZ, C. E.; DURÉ, M. I.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de Herpetología; 2022
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
Leptodactylus podicipinus es una especie de anuro que presenta una amplia distribución geográfica; ha sido reportada en Paraguay, Argentina, Bolivia, noroeste de Uruguay y centro de Brasil. En cuanto a su biología, presenta hábitos terrestres y vive en pastizales bajos; en su dieta predominan los insectos y se reproducen en cuerpos de agua temporarios. En nuestro país, poco se conoce sobre la comunidad de helmintos que lo parasita; reportándose, hasta el momento, solo nematodes. El objetivo de este trabajo fue ampliar la información acerca de la composición de lacomunidad de helmintos de este hospedador. Para ello, se analizaron 9 individuos (3 hembras, 6 machos), colectados en la localidad de San Cosme, Corrientes, durante los meses de marzo, abril, octubre y diciembre del 2011. Para el examen de los hospedadores y el análisis de los parásitos se siguieron las técnicas habituales en parasitología. Los resultados a nivel comunidad fueron: abundancia total: 49; prevalencia total= 88,8% (8/9 anfibios parasitados); abundancia media: 5,44±2,78; intensidad media: 6,12±5,02. Los taxones identificados pertenecieron a los géneros: Cosmocerca (Nematoda; n= 30) y Catadiscus (Digenea; n= 18) hallados en intestino grueso y delgado y, además, se halló un cistacanto (Acanthocephala; n=1) en la pared del estómago. En nuestro país, se identificaron previamente en este hospedador, larvas de Seuratoidea y adultos de Rhabdias, Cosmocerca parva y C. podicipinus por lo que este estudio adiciona dos nuevos registros, un digeneo y un acantocéfalo, a la helmintofauna del mismo. Se pretende continuar con el estudio de los helmintos en este hospedador, con el fin de ampliar el conocimiento referido a su diversidad parasitaria. Esto permitirá entender las relaciones entre los taxones de parásitos hallados y diferentes características de la historia de vida de L. podicipinus como así también las relaciones con diferentes factores ambientales.