BECAS
BLANCO Pedro Samuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Eventos extremos de precipitación estival en Corrientes-Argentina y su relación con los flujos de humedad en Sudamérica (1985-2019)
Autor/es:
BLANCO PEDRO SAMUEL; DOYLE MOIRA EVELINA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Otro; XXIX Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas (AAGG2021); 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Resumen:
Los flujos de humedad tienen un rol importante en el balance hidrológico del planeta, ya que transportan vapor de agua desde lugares remotos (fuentes) hasta ciertas regiones donde, en conjunto con la inestabilidad, se produce nubosidad y precipitaciones (sumideros). Si tales flujos sufrieran alteraciones por algún mecanismo físico (por ejemplo, el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur), es probable que las lluvias también experimenten cambios que provoquen eventos pluviométricos extremos.En Sudamérica, la humedad proviene desde los océanos que la rodean (el Pacífico y el Atlántico), aunque la topografía del continente condiciona en gran medida a la circulación del aire. De hecho, la altura y disposición meridional de la Cordillera de los Andes obstaculiza el flujo de vapor de agua desde el Pacífico, convirtiendo al Atlántico y la cuenca amazónica en las principales fuentes de humedad que influyen la variabilidad de las precipitaciones del sureste sudamericano (Doyle, 2001). Dentro de dicha variabilidad, las precipitaciones extremas tienen importancia para la sociedad y, por ende, sería interesante analizar la circulación atmosférica propia de los flujos de humedad durante los mismos. El objetivo es examinar si los extremos de precipitación de verano en Corrientes-Argentina están asociados a anomalías en los flujos de humedad de Sudamérica.