INVESTIGADORES
JOO TURONI Claudio Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES EN MUJERES ADULTAS DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN - ARGENTINA
Autor/es:
HOLOWNIA DAMIAN; GALDEANO RICARDO; RIVAS JORDAN S; MARAÑON RODRIGO; JOO TURONI CLAUDIO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 48 Congreso Argentino de Cardiología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Cardiología
Resumen:
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la primera causa de morbimortalidad tanto en varones como en mujeres. Sin embargo, en la población femenina, aún existe una dicotomía entre el riesgo cardiovascular real y el percibido tanto por la paciente como por el profesional de salud. En general, hay una percepción que la prevalencia de ECV es menor en zonas rurales que en zonas urbanas y periurbanas. Sin embargo, actualmente algunos trabajos indican un incremento de ECV en diversas comunidades rurales.Objetivos: Estudiar la prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares (FRCV) en mujeres adultas de 3 zonas (rural, urbana y periurbana) de la provincia de Tucumán - Argentina.Materiales y Métodos: Se estudiaron mujeres que participaron en el estudio Sonqo Calchaquí 2018 (Rural; n=125); de San Miguel de Tucumán (Urbana; n=112) y de Villa Muñecas que participaron en el Día de la Mujer- SAC 2021 (Periurbana; n= 50). En todos los casos se registró edad, nivel educativo y antecedentes de tabaquismo, dislipemia, hipertensión arterial (HTA) y diabetes. Se midió peso, talla, circunferencia de cuello y circunferencia de cintura. Se midió presión arterial (PA) sistólica (PAS) y diastólica (PAD) y frecuencia cardíaca. Se calculó índice de masa corporal (IMC) como peso/ (talla2). Análisis Estadístico: Los resultados se expresaron como promedio ± error estándar. Se utilizó Prueba t; ANOVA con Post Test de Newman Keuls, correlación de Pearson (rp) o X2 según fue necesario. Los resultados fueron considerados significativos con una p