INVESTIGADORES
OROZCO VALOR Paula Maiten
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferencias sexuales en la dispersión natal a corta distancia en el Halconcito colorado (Falco sparverius) en el centro de Argentina.
Autor/es:
OROZCO VALOR, PAULA MAITEN; ÁLAMO-IRIARTE, ANA PAULA; GRANDE JUAN MANUEL
Lugar:
puerto madryn
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Argentina de Ornitología; 2022
Resumen:
La dispersión natal es el proceso por el cual los individuos se desplazan a través de diferentes sitios desde su lugar de nacimiento natal al lugar donde se reproducen por primera vez. Muchos factores pueden regular los movimientos de dispersión de los individuos, desde sus características intrínsecas hasta las condiciones ambientales. Utilizando datos de anillamiento de 2011 a 2019 analizamos la dispersión natal del Halconcito colorado (Falco sparverius) en el centro de Argentina y analizamos algunos de los factores que pueden modularla. El número de halconcitos anillados fue alto, pero solo el 5.59 % de las aves fueron recapturadas o avistadas nuevamente. Parte de la población del Halconcito colorado es filopátrica, y la mayoría de los halconcitos se detectaron reproduciéndose al año de edad por primera vez (41,38 %). Los halconcitos criaron de uno (en su mayoría) a seis años en la misma caja nido. La dispersión natal varió de 2 a 36,9 km y las hembras se dispersaron distancias más largas que los machos. No registramos halconcitos dispersándose entre los diferentes sitios de muestreo, pero recuperamos dos juveniles muertos a más de 200 km de su caja nido natal, lo que sugiere que puede ocurrir cierta dispersión a larga distancia en la población estudiada. Sin duda, se necesitan más estudios de anillado o basados en el marcado de individuos con equipos de rastreo GPS para comprender mejor los movimientos de dispersión y los factores que modulan estos patrones de dispersión en América del Sur.