BECAS
LOSADA Camila Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
De la arena circense a la arena feminista: artivismo, circo y género en la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
LOSADA CAMILA
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Jóvenes Investigadorxs en Cs. Antropológicas del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.; 2021
Resumen:
En esta ponencia retomaré algunas reflexiones esbozadas en mi tesis de licenciatura acerca de los vínculos entre performance, género, corporalidad y activismo feminista en colectivos de artistas jóvenes cirqueres de Buenos Aires para profundizarlas en el marco de mi proyecto doctoral recientemente iniciado. Particularmente, la propuesta de este trabajo es describir analíticamente una performance artivista realizada por la primer colectiva circense feminista de Argentina llamada “Cirqueres Organizades” durante la multitudinaria manifestación pública del 13 de junio de 1018 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al calor de la lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Atendiendo a su potencialidad de transformación, focalizaré en el cruce de dos ejes de análisis: por un lado, la performance artivista como acto estético y político y, por otro, la performatividad de género entendida como mecanismo de producción de identidades sexo-genéricas que, en contextos de protestas feministas en el espacio público, habilita modos de actuar el género que disputan la matriz binaria heterosexual. Mi objetivo es comprender de qué maneras la multidimensionalidad de la performance, teniendo en cuenta la especificidad de las prácticas corporales circenses generizadas y sus correspondientes estéticas de lo festivo y lo popular, tiene la potencialidad de producir agenciamientos colectivos transformado las subjetividades. Los saberes producidos aquí emergen de mi triple carácter de feminista, cirquera y antropolóloga y de los vínculos que se han tejido en esos ámbitos de pertenencia. De esta manera, apunto a una comprensión que anude el ejercicio reflexivo a la preocupación imperiosa por los efectos de nuestras investigaciones en las vidas de les sujetes. Por esta razón, en mi trabajo etnográfico asumo un rol de participación activa, interviniendo tanto en la arena política de las protestas en el espacio público como en la arena circense; llevando a cabo un acercamiento fenomenológico al mundo del circo desde mi propia corporalidad y una investigación enraizada en el compromiso político de despatriarcalizar el circo. Estas reflexiones, entonces, están atravesadas por la preocupación de que mi tarea investigativa sea social e intelectualmente comprometida con este grupo de artistas en tanto sujetes reales con experiencias concretas (Elizalde 2015).Finalmente, se espera que esta investigación pueda aportar a los estudios sobre corporalidad, performance, artes circenses, género y juventud.