BECAS
LOSADA Camila Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
De la arena circense a la arena feminista
Autor/es:
LOSADA CAMILA
Reunión:
Congreso; 12 Congreso Argentino de Antropología Social.; 2021
Resumen:
Este trabajo se desprende de mi tesis de licenciatura y tiene el objetivo de comprender el proceso de transformación y agenciamiento generacional de las subjetividades de mujeres, lesbianas, no binaries, travestis y trans artistas circenses jóvenes a partir de la politicidad de los activismos feministas contemporáneos desde la primera marcha de “Ni Una Menos” en 2015 en Buenos Aires. La inquietud de la que emerge esta ponencia está atravesada por mi trayectoria de vida: mi doble pertenencia a dos mundos tan disímiles, la academia y el circo y por el encuentro con otras y otres desde el circo, el artivismo y los feminismos. Es así que comencé a preguntarme: ¿Por qué las mujeres fuertes del circo llegan a ser violentadas?, ¿Cómo se constituyen mutuamente los géneros y los modos de existir en el circo?, ¿Cómo se transformaron las subjetividades y las maneras de habitar el circo partir de la irrupción del movimiento feminista?Los pasajes de la arena circense a la arena feminista han modificado las maneras de habitar el circo. En este proceso han sido claves la organización colectiva de las subjetividades circenses feminizadas y la participación artivista en las calles en contextos de protesta feminista. Así, se comenzaron a cuestionar los roles de género heredados, la división sexual del trabajo circense, y prácticas de violencia de género y relaciones de poder que estaban naturalizadas dentro del ámbito doméstico y laboral, las corporalidades generizadas. La fuerza física fundamental en el circo se extiende más allá del dominio individual del cuerpo en la escena y se vuelve una fuerza social, simbólica y colectiva. Así, emerge un nuevo habitar político agenciado por las prácticas artivistas que re-actualizan la historia del circo hecha cuerpo e interpela y transforma los vínculos afectivos e intersubjetivos desde las propias corporalidades.