BECAS
ARISLUR Selene
congresos y reuniones científicas
Título:
Resultados de la encuesta: Arqueología y tareas de cuidado y mantenimiento durante la pandemia de COVID-19 en Argentina
Autor/es:
ARISLUR SELENE; ELICHIRY VALERIA; NADIA RABUFETTI; SOKOL OLIVIA
Lugar:
Valle Hermoso
Reunión:
Encuentro; El pasado nos convoca III: Mujeres arqueólogas sudamericanas en diálogo; 2022
Institución organizadora:
CONICET
Resumen:
En este trabajo presentamos los resultados de la encuesta Arqueología y tareas de cuidado ymantenimiento durante la pandemia de COVID-19 en Argentina, publicada en el Dossier «LaPráctica Arqueológica en Tiempos de Pandemia» de la Revista Práctica Arqueológica del 2021.A partir de ello, buscamos propiciar un debate y proponer soluciones de forma conjunta.La encuesta estuvo dirigida a personas que desarrollan su trabajo en Argentina y se organizó encuatro secciones: información socio-demográfica; situación doméstica (grupo conviviente,importancia del salario/estipendio en el grupo, configuración de las tareas de cuidado ymantenimiento); situación laboral (institución, categoría, trabajos ad honorem a lo largo de lacarrera, desarrollo de tareas de mantenimiento, docencia); producción académica durante lapandemia (tipo y cantidad), junto a las principales dificultades para el desarrollo del trabajo.En total recibimos 187 respuestas con una representación diversa en 19 provincias del país y enla pertenencia institucional: el 68% de los casos pertenecen a CONICET, el 24% a distintasUniversidades, y el 8% restante se repartió entre integrantes de la Agencia Nacional dePromoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, la Comisión deInvestigación Científica de la provincia de Buenos Aires (CIC), y otros lugares de trabajo,incluyendo espacios como museos.La información fue organizada en base a cuatro categorías laborales: Becaries, Investigadores,CPA y Otra. Dentro de cada una contrastamos las respuestas según el género. Debido al recorteanalítico quedaron por fuera estudiantes y graduades que no tienen una relación laboral formalen arqueología, aunque consideramos que realizan un aporte significativo al trabajo demantenimiento y producción académica y sería relevante considerarles a futuro.Con esta encuesta se visibiliza que dentro del ejercicio de la práctica arqueológica se desarrollanmúltiples tareas que insumen gran cantidad de tiempo, no son reconocidas salarialmente y, a suvez, están subvaloradas dentro de los currículums. Sin embargo, son necesarias para elsostenimiento y reproducción de la disciplina. Durante el periodo de ASPO/DISPO notamoscoincidencias en las dificultades para el trabajo de investigación en todos los grupos. Por suparte, el contraste por género se expresa principalmente en la cantidad de publicaciones y en ladistribución desigual de tareas de cuidado y mantenimiento domésticas. Éstas incrementaronen la pandemia por la mayor demanda ante la permanencia con el grupo conviviente,impactando también en la jornada laboral que se superpone de forma constante.En suma, con esta presentación nos interesa debatir en torno a la importancia social que tienenlas tareas de cuidado y de mantenimiento en el desarrollo de todos los ámbitos de la prácticahumana y, en particular, en vínculo con la esfera laboral. Esperamos que este debate nos llevea pensar en soluciones posibles dentro de los sistemas de evaluación académica, así como,prácticas/estrategias de trabajo conjuntas que permitan alcanzar una mayor equidad en elsector.