INVESTIGADORES
GONZALEZ Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
La almeja navaja (Tagelus plebeius) como indicadora del estado de contaminación por DDTs y variabilidad de fuentes de carbono en estuarios del sudeste de la provincia de Buenos Aires.
Autor/es:
GONZALEZ, MARIANA; DÍAZ-JARAMILLO, MAURICIO J; PEGORARO, CESAR N; SERVOS, MARKUS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC, ARG, Capítulo Argentina); 2022
Resumen:
La evaluación ambiental de contaminantes de uso pasado como el insecticida DDT, presenta un desafío debido a su alta persistencia ambiental. El suelo constituye una fuente continua de DDTs hacia los cuerpos de agua cercanos, donde procesos de transporte determinan el aporte a la fracción particulada y acumulación en sedimentos. En la costa Argentina, los estuarios Laguna Costera Mar Chiquita (MCh), Río Quequén Grande (QQ) y Bahía Blanca (BB) ubicados en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires, han estado sujetos históricamente a aportes de la actividad agrícola. Los bivalvos, han sido descriptos como biomonitores adecuados de contaminación, la almeja navaja (Tagelus plebeius) es una especie eurihalina de hábitos filtradores que habita en fondos blandos a lo largo de la costa Atlántica hasta el norte de patagonia. En este trabajo se determinaron por GC-MS los residuos de DDTs (DDT, DDE, DDD, DDMU y DDM) en masa visceral (Mv) y músculo del pie (Mu) de individuos de T. plebeius, sedimentos (Ss: 0-10 y 10-20 cm) y material particulado en suspensión (SPM) de los estuarios de MCH, QQ y BB. Se evaluó la variabilidad intraespecífica del aporte de fuentes de carbono y nivel trófico (relación δ15N/δ13C) en relación al sitio y las tallas máximas disponibles. Los resultados mostraron la presencia de DDT, DDD y DDE en Ss, mientras que en T. plebeius y SPM se detectaron únicamente DDE y DDD. Los residuos de DDMU y DDM estuvieron debajo de los límites de detección en todas las matrices. Los niveles totales en Ss estuvieron en el rango 0,15-1,85 ng g peso seco-1, siendo significativamente diferente (p