INVESTIGADORES
VOLENTINI Sabrina Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
MICROORGANISMOS EPIFÍTICOS DE ARÁNDANO CON ACTIVIDAD ANTAGONISTA FRENTE A Botrytis cinerea
Autor/es:
FLORENCIA ISABEL CHACÓN; MARIANA ANDREA DÍAZ; MARTINA MARÍA PEREYRA; FLAVIA IVANA MANSILLA; SABRINA INÉS VOLENTINI; JULIÁN RAFAEL DIB
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; V congreso Argentino de Microbiologia Agricola y ambiental; 2022
Institución organizadora:
AAM
Resumen:
Tucumán se destaca a nivel nacional como la segunda provincia productora y la primeraexportadora de arándanos (Vaccinium corymbosum). Entre los problemas en la etapa postcosecha,el desarrollo de pudriciones fúngicas ocupa un lugar preponderante, siendo Botrytis cinerea (agentecausal de la podredumbre gris) uno de los principales fitopatógenos. Para su control se aplicanfungicidas sintéticos antes de la cosecha y el almacenamiento de la fruta se realiza a bajatemperatura. Sin embargo, se ha reportado la aparición de cepas resistentes de B. cinerea a másde una clase de fungicidas. Además, el uso extensivo de estos genera contaminación ambiental yefectos deletéreos en la salud humana. Actualmente no se disponen de alternativas eficientes detratamientos postcosecha. Frente a esta situación el control biológico con microorganismos nativossurge como una alternativa segura y sustentable.Así, el objetivo del presente trabajo fue la búsqueda de bacterias y levaduras epifíticas de arándanocon capacidad biocontroladora frente a B. cinerea. Se realizó un aislamiento de microorganismosepifíticos de arándanos de una finca local, se determinaron sus actividades antagonistas frente a B.cinerea mediante ensayos in vitro de cultivo dual en placa y se evaluó la eficiencia de biocontrol invivo en frutos de frescos de arándano.Se obtuvieron 56 aislamientos de flores y frutos de arándano, de los cuales 23 correspondieron abacterias y 33 a levaduras. En la determinación de actividad antagonista, 4 cepas de bacterias (BA3,BA4, BF5 y BMEF1) y una cepa de levadura (LF12) inhibieron significativamente el crecimiento delfitopatógeno en condiciones in vitro. En condiciones in vivo, estas cepas presentaron un elevadonivel de protección en los frutos frente a la infección por B. cinerea, con eficiencias de control deentre 63,33 y 100 %.Así los resultados demostraron que los asilamientos BA3, BA4, BF5, BMEF1 y LF12 constituyencandidatos para generar potenciales agentes alternativos de control en el tratamiento de lapodredumbre gris causada por B. cinerea.