INVESTIGADORES
SVETAZ Laura Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de Plantas Antifúngicas con un Ensayo de Alta Capacidad Basado en Sinergismo.
Autor/es:
POSTIGO, AGUSTINA; RAIMONDI, MARCELA; SVETAZ, LAURA; DERITA, MARCOS; SORTINO, MAXIMILIANO; ZACCHINO, SUSANA
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino-Chileno-Hispano La Diversidad Química y Biológica de Organismos de la Región Patagónica.; 2010
Institución organizadora:
Univ. de Magallanes - Univ. Nac. de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Durante muchos años la búsqueda de compuestos antifúngicos se ha basado en el paradigma de ensayar un extracto (solo) por su capacidad de inhibir a un panel de hongos, y luego, por medio del fraccionamiento bioguiado, aislar los compuestos responsables de la actividad. Esta aproximación dejaba de lado muchos otros componentes de la planta que eran inactivos o tenían otro tipo de actividad. Sobre la base de esta hipótesis, nos propusimos la búsqueda de extractos antifúngicos con un bioensayo de alta capacidad, por medio de la combinación de los mismos con drogas antifúngicas en bajas dosis para detectar actividad. Se espera que, actuando juntos,la mezcla tenga una actividad mayor de la que podría esperarse de la suma de las actividades de cada uno de los componentes; o sea, se produzca sinergismo y que los compuestos responsables de este efecto tengan estructuras no encontradas en el extracto cuando fue evaluado en solitario. La metodología consistió en usar una placa de 96 pocillos, de acuerdo con el siguiente esquema: (1) droga antifúngica a una concentración igual o mayor que su concentración inhibitoria mínima (CIM); (2) droga antifúngica a una concentración < CIM; (3) extracto vegetal una concentración < CIM; 4) una combinación de (2) y (3); c) agregado de un inóculo fúngico cuantificado (CLSI) a cada pocillo (Zhang y col., 2007). Con este ensayo se evaluaron once extractos de la flora argentina contra Candida tropicalis (CLSI, 2002; Pfaller y Diekema, 2007),en combinación con dosis subinhibitorias de fluconazol. Los resultados mostraron que ni los extractos de partes aéreas de Polygonum hydropiperoides Michaux., P. lapathifolium L., P. ferrugineum Wedd., P. punctatum Elliot, P. acuminatum Kunth, P. persicaria L., ni los de Larrea divaricata Cav., L. cuneifolia Cav. y L. nitida Cav., probados a concentraciones 0,25 ó 0,12 x MICs tuvieron efectos sinergísticos con 0,10, 0,20 ó 0,50 x CIM de fluconazol. En contraste, el extracto DCM de Zuccagnia punctata mostró actividad sinergística en combinación con 0,2 y 0,5 x CIM de fluconazol.