INVESTIGADORES
CARRIZO Gabriel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Es que Varela renace. Narrativas militares, usos del pasado y disputas por la memoria en la última transición democrática.
Autor/es:
CARRIZO, GABRIEL
Lugar:
Caleta Olivia
Reunión:
Jornada; Jornadas Internacionales Centenario de la Huelga Rural patagónica. Conflictos obreros a principios del siglo XX; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Resumen:
En esta ponencia analizaremos una de la denominadas “narrativas militares”, publicadas por el Círculo Militar durante la última transición democrática, como parte de una lucha promovida por un sector de las fuerzas armadas en pos de establecer un sentido sobre el pasado reciente. En particular abordaremos en nuestro estudio el libro publicado por el Círculo Militar en 1991 denominado “La tragedia patagónica. Historia de un ensayo anarquista”, escrito por el Coronel retirado Orlando Mario Punzi. Dicha obra refiere al conflicto acontecido en el Territorio Nacional de Santa Cruz en el marco de las huelgas rurales en los inicios de la década del ’20 en el siglo pasado. En el mencionado texto podemos encontrar en primer lugar una comprensión y justificación acerca del accionar del ejército en la represión de los huelguistas rurales, al ser erigido en árbitro de las conflictivas relaciones entre capital y trabajo, ante la inoperancia de la gestión yrigoyenista. Y en segundo lugar, la denuncia de la participación de Chile en el conflicto a partir de su ambición territorial, perspectiva propia del discurso geopolítico promovido por la última dictadura militar, sobre todo en la coyuntura determinada por la disputa entre los dos estados por el canal de Beagle. Enmarcada en los estudios de la memoria y los usos del pasado, esta ponencia presenta como hipótesis que un sector castrense construyó una narrativa histórica referida a las huelgas rurales de Santa Cruz, que no solamente refería a las tensiones propias de la compleja restauración y reconstrucción del control civil de las fuerzas armadas luego de 1983, sino que además seguía presentando argumentos propios de la doctrina del enemigo interno y externo.