BECAS
LENZE Mariela BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTIMACION DE LA TOXICIDAD ORAL AGUDA DE PRODUCTOS DOMISANITARIOS EN CELULAS 3T3
Autor/es:
MARIELA LENZE; MARTINA BENEDETTI; AGUSTINA RESCHINI; MARTÍN NICOLÁS RIVERO; SILVIA WIKINSKI; MARÍA LAURA GUTIÉRREZ
Reunión:
Taller; 3° Taller de Métodos Alternativos para Evaluación de Productos Fitosanitarios; 2021
Resumen:
La normativa argentina actual para el registro y aprobación de productos de higiene del hogar (domisanitarios) ante ANMAT (Disposición 8224-2016) exige, entre otras, presentar la dosis letal 50 (DL50) del principio activo a partir de un ensayo de toxicidad oral aguda en ratas. Por otro lado, se trata de formulaciones complejas compuestas por uno o más ingredientes activos y distintos aditivos. Por lo tanto, la toxicidad de una formulación no es predecible si se consideran solo los ingredientes aislados ya que la interacción entre los componentes puede potenciar su toxicidad. Además, desde una perspectiva ética no es correcto el uso de animales para investigar el riesgo asociado a la exposición a productos potencialmente tóxicos (como los domisanitarios). El objetivo de este trabajo es la puesta a punto para evaluar la efectividad de un ensayo de citotoxicidad en una línea celular de fibroblastos 3t3 con el fin de estimar la DL50 de distintos formulados de domisanitarios: detergente cremoso para lavavajillas (A), removedor de sarro (B), jabón líquido para ropa (C) y quitamanchas (E). La metodología empleada se realizó acorde a lo establecido en la guía OCDE TG No. 129. Este ensayo permite cuantificar la citotoxicidad in vitro inducida por una sustancia midiendo la captación de un colorante (rojo neutro). Luego se construye una curva dosis-respuesta y se extrapola la IC50 (concentración que reduce la viabilidad celular al 50%), a partir de este valor puede estimarse la DL50. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: DL50A=1170,5mg/Kg, DL50B=1054 mg/Kg, DL50C=805,3 mg/Kg, DL50E =362,06 mg/Kg.Dado que este tipo de productos son usados de manera cotidiana, resulta relevante conocer la citotoxicidad de los formulados finales para estimar el riesgo asociado a su exposición.