BECAS
CARREÑO Guillermina
congresos y reuniones científicas
Título:
Localidades agrarias y periurbanos: interrogantes, avances y reflexiones sobre un estudio en caso en el Noroeste bonaerense
Autor/es:
CARREÑO GUILLERMINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas Argentinas de Sociología Rural - Encuentro Pre-ALASRU 2022; 2022
Institución organizadora:
AASRu - Asociación Argentina de Sociología Rural
Resumen:
La participación en GT Sociologías del periurbano y otras ruralidades será una instancia que nos permitirá continuar abordando y complejizando aspectos de nuestro proyecto de investigación doctoral en curso. Desde el enfoque etnográfico con perspectiva relacional e histórica, nos focalizamos en el análisis de la conflictividad socio-ambiental en el espacio periurbano vinculada al uso intensivo de agroquímicos y los feedlots. La unidad de estudio se encuentra ubicada en la localidad de General Villegas, una ciudad intermedia con una matriz productiva agrícola-ganadera situada al noroeste de la provincia de Buenos Aires. En nuestra localidad de referencia observamos el surgimiento de la categorización de periurbano en términos político-administrativos delimitado a partir de la actividad agrícola industrializada. Por ello, nos preguntamos ¿Se trata de un territorio periurbano en strictu sensu? ¿Esta categoría es apropiada para referenciar estos espacios en emergencia? Comparativamente con las grandes urbes, ¿cuáles son sus particularidades? ¿Cómo abordarlos a partir de sus singularidades cotidianas? En este sentido, nos interesa participar y abonar en la discusión de varios ejes presentados en el GT porque son transversales a este proyecto investigativo. Particularmente, resulta relevante incorporarnos a los diálogos en torno a lo teórico-conceptual y las diversas perspectivas de análisis sobre la cuestión periurbana; los conflictos en el uso del suelo, producción y comercialización de proximidad, y las movilidades en estas “otras” ruralidades, principalmente lo que respecta a las migraciones. Asimismo, consideramos oportuno generar diálogos con relación a las particularidades, definiciones y significaciones sobre este territorio a partir de la propagación planetaria del virus SARS-CoV-2. Es decir, hacer foco en su creciente politización desde la convergencia de acciones gubernamentales para su estructuración, planificación e intervención en tanto espacio “estratégico” en este contexto, con las estrategias desplegadas en lo cotidiano por los sujetos subalternos residentes del periurbano para las luchas y resistencias contrahegemónicas.