INVESTIGADORES
CASTRO Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
Propuesta metodológica para estimar el aporte de pseudoartefactos en la arqueología de reparos rocosos
Autor/es:
BORRAZZO, KAREN; CASTRO ESNAL, ANALÍA; GUTIÉRREZ, LUCÍA ALEJANDRA; CAMPOS, MAILÍN R.; CASANUEVA, MARÍA LAURA; RONCO, FLORENCIA ELIANA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; 2022
Institución organizadora:
INAPL
Resumen:
El creciente reconocimiento de la capacidad que poseen algunos procesosnaturales para producir pseudomorfos de artefactos hace indispensablela generación de herramientas heurísticas desde la Arqueología.Con ese propósito general, esta contribución presenta un esquema detrabajo abocado a evaluar el aporte pseudoartefactual en contextos arqueológicosasociados a reparos rocosos. Nuestra aproximación integraestudios arqueológicos y actualísticos (con sus respectivos componentesnaturalístico y experimental). Los primeros incluyen el estudio dedisponibilidad local de materias primas líticas, sus propiedades para latalla y el análisis tecno-morfológico de todos los especímenes líticosrecuperados (ya sean naturales, artefactuales, experimentales o de origenincierto). Los estudios actualísticos contemplan exploraciones decontextos arqueológicos y no arqueológicos y sus registros de campoasociados, muestreos de materiales líticos en superficie y estratigrafía,y la caracterización morfométrica de clastos. A ellos se suma la realizaciónde experimentos in situ y en laboratorio, utilizando recursos líticoslocales, a fin de establecer la factibilidad de la producción de pseudomorfosen el escenario ambiental-material estudiado. Para ilustrar losalcances de esta propuesta, se presentan los resultados obtenidos en suaplicación al caso de Casa de Piedra de Roselló (Chubut, Argentina).Allí esta aproximación permitió establecer que 1) es posible la producciónlocal de pseudomorfos de artefactos líticos en el sitio y que 2) suaporte al conjunto lítico estratificado ha sido proporcionalmente reducido.Sin embargo, nuestro estudio sugiere que el impacto de un componentepseudoartefactual cuantitativamente similar sobre las interpretacionesarqueológicas es particularmente importante en aquellos niveleso contextos donde el aporte antrópico ha sido mínimo o inexistente.