INVESTIGADORES
CONTRERAS Sandra Claudia
congresos y reuniones científicas
Título:
Economías literarias en la ficción argentina del 2000. Casas, Cucurto, Incardona, Llinás
Autor/es:
CONTRERAS, SANDRA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional Cuestiones Críticas; 2009
Institución organizadora:
Centro de Estudios en Literatura Argentina, UNR
Resumen:
[Versión preliminar del trabajo publicado en revista Orbis Tertius. Ver Artículos]El trabajo retoma las propuestas vertidas en "Literatura y realidad" reorientándolas a una indagación sobre singulares economías ficcionales (en la relación inversión-tiempo/trabajo/resultado) y sobre los modos en que ellas intervienen en el contexto del debate contemporáneo sobre el valor estético. Por esto, se reformula el incipit del trabajo, situando la lectura de los textos en el marco de las discusiones teóricas en torno al valor en tiempos de nuevo capitalismo (Ludmer, Jameson, Baudrillard, Agamben, Foster, Didi-Huberman), y, fundamentalmente se amplía el trabajo con una lectura de la película Historias extraordinarias de Mariano Llinás que, según nuestra hipótesis, constituye la otra versión del modelo artesanal (que habíamos detectado en Incardona) en la ficción argentina contemporánea y, fundamentalmente, un acontecimiento narrativo que, desmintiendo la tesis que afirma que la era de la posautonomía exige la suspensión del juicio estético, permite poner en el centro de la discusión la pregunta por la técnica y por la calidad del resultado (lo bien hecho) según una lógica que tiene menos que ver con el retorno al presupuesto modernista de la distancia crítica que con la supervivencia del aura que propone un teórico como Didi-Huberman