BECAS
ROMÁN Stella Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
LA HETEROGENEIDAD DEL PASTIZAL: ¿EL MANEJO PARA EL VENADO DE LAS PAMPAS PN CAMPOS DEL TUYÚ BENEFICIA LA DIVERSIDAD DE AVES?
Autor/es:
CARDONI, AUGUSTO; ROMÁN, STELLA B.; PASCUAL, JESÚS; ALBERTI, JUAN; BEADE, MARIO S.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XIX RAO; 2022
Institución organizadora:
Aves Argentinas - CENPAT - UNPSJB
Resumen:
Varios modelos ecológicos han relacionado los disturbios con la conservación de la biodiversidad en distintos ecosistemas, donde se reconoce que los disturbios naturales y las prácticas tradicionales de manejo han sido relevantes para mantener la riqueza y la heterogeneidad de pastizales. El PN Campos del Tuyú realiza un manejo de la oferta forrajera para el Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus), el cual consta básicamente de quemas y cortes de pastizales altos (Cortaderales y espartillares) generando parches de vegetación corta dominado por especies con mejor calidad de forraje. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta de las aves (diversidad, riqueza, composición, abundancia) al manejo del pastizal realizado para el Venado. Se realizaron durante 2021 censos estacionales de aves y vegetación en pastizales con (MV) y sin manejo (C). Se registraron 24 especies, siendo la diversidad de aves mayor en C que en MV (Shannon: 2,42 vs 2,13). Sin embargo, cinco especies de aves fueron registradas en MV (ej.: Cinclodes fuscus, Anthus correndera) y otras tuvieron mayores abundancias en C (ej.: Sicalis luteola, Pseudoleistes virescens). Las principales diferencias entre ambos tipos de pastizales en la composición de especies de aves fueron encontradas en otoño e invierno (menores valores diversidad beta) debido a la presencia de migratorias invernales (Cinclodes fuscus, Lessonia rufa) en MV y la ausencia de migrantes estivales en C (Pseudocolopteryx flaviventris, Hymenops perspicillatus). Se discute la compatibilidad del manejo de una especie objetivo como el Venado en relación a otros componentes de la biodiversidad nativa.