BECAS
PORTILLO SANCHEZ Florencia Romina
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación de un cuestionario de quejas cognitivas en pacientes que se encuentran en proceso de diálisis
Autor/es:
PORTILLO FLORENCIA; ÁLVAREZ GASTÓN; ROCA MARÍA; BRUNO DIANA
Reunión:
Encuentro; 4to Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades RADU; 2022
Resumen:
La enfermedad renal crónica se ha identificado como un factor de riesgo significativo para la disminución del rendimiento cognitivo (Torres et al. 2017). Ozcan et al. (2015) afirman que en pacientes en diálisis aproximadamente el 70% de los mayores de 55 años exhiben deterioro cognitivo de moderado a severo. Por lo que el riesgo de evolucionar posteriormente a una demencia es significativo y debería ser una problemática a abordar. El objetivo general del presente trabajo es establecer la relación entre los años de evolución de la patología renal y las quejas cognitivas subjetivas en pacientes con enfermedad renal crónica que se someten a proceso de sustitución renal en sus dos tipos. Además, se pretende establecer la tasa de derivación a evaluación neuropsicológica. Metodología: La muestra está conformada por 50 pacientes con enfermedad renal crónica Estadio 5, que se encuentran bajo tratamiento de sustitución renal (diálisis) en sus dos tipos tanto diálisis peritoneal como hemodiálisis. De los participantes el 40% son femeninos y 60% masculino, de edades comprendidas entre los 25 y 82 años, con una media de 49,86 (ds= 11,75). El 36% posee educación primaria completa, el 26% presenta educación superior incompleta mientras que el 22% posee nivel educativo secundario completo. Respecto a los años de evolución de la patología renal se trabaja con una media de 7,96 (ds= 8,91). En cuanto al proceso de sustitución renal el 78% se encuentra en hemodiálisis y el 22% restante en diálisis peritoneal.Se utiliza como instrumento de recolección de datos una entrevista sociodemográfica y el Cuestionario de Quejas Cognitivas (Bruno y Llarena, 2018). El cual evalúa los síntomas principales por dominios cognitivos, está constituido por veinticuatro preguntas, las cuales se dividen por seis dominios (Atención, Orientación, Funciones Ejecutivas, Memoria, Praxias y Gnosias y Lenguaje), con un formato de respuesta de escala likert de de 5 puntos (0 Nunca; 4 A Siempre) . Resultados: La media en el puntaje total del Cuestionario de Quejas Cognitivas (CQC) fue de 21.02 (ds=12.32). Los dominios cognitivos de mayor puntaje están representados por la memoria con una media de 4,32 (ds=2,80), lenguaje con una media de 3,70 (ds=3,24) y las funciones ejecutivas con una media de 3,68 (ds=3). Se observa una correlación positiva significativa al nivel 0,01 bilateral entre los años de evolución de la enfermedad renal crónica y quejas cognitivas en dominios tales como la orientación, funciones ejecutivas, praxias, gnosias, memoria y lenguaje. De los participantes solo el 2% fue derivado por el médico tratante para la realización de una evaluación cognitiva. Conclusiones: Los pacientes que padecen de enfermedad renal crónica constituyen un grupo vulnerable al deterioro cognitivo y a las demencias. En el presente trabajó se pudo observar que a mayor año de evolución de la patología renal mayor la prevalencia de quejas cognitivas que los pacientes manifiestan, pero esto no se traduce luego a una correcta derivación a consulta neuropsicológica que permita conocer el perfil cognitivo de estos pacientes. Una de las limitaciones del presente trabajo es no contar con la evaluación objetiva mediante pruebas de screening cognitivo. Futuras investigaciones deberían evaluar el perfil neuropsicológico de los pacientes con enfermedad renal con vistas a diseñar estrategias y programas de rehabilitación para esta población.