INVESTIGADORES
GARCIA Natalia Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Existe una influencia indirecta de la dieta en la evolución del canto en ictéridos?
Autor/es:
HANNAH MIRANDO; GARCÍA, NATALIA C.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Argentina de ornitología; 2022
Resumen:
La evolución de caracteres comportamentales puede verse limitada por la morfología de las estructuras necesarias para su producción. El canto de las aves involucra la siringe, el órgano fonador cuyo tamaño correlaciona con el tamaño corporal, y el pico, cuyo tamaño y movilidad se relacionan con la dieta. En ciertos grupos de aves con dietas similares, los picos de mayor tamaño están asociados a musculatura capaz de ejercer mayor presión, pero más limitada en la velocidad para abrir y cerrar el pico mientras se produce el canto. Esto resulta indirectamente en una limitación en la velocidad de producción de notas del canto en aquellas especies con picos más voluminosos. ¿Qué sucede al comparar especies emparentadas, pero con dietas muy variadas? Aquí analizamos la relación de diferentes variables acústicas con el tamaño corporal y con las dimensiones del pico en la familia Icteridae (tordos, boyeros, oropéndolas y otros). Estas especies tienen picos de variados tamaños y formas, pero también diferencias marcadas en la musculatura mandibular asociada, relacionada con sus diferentes hábitos de alimentación. Encontramos que especies de mayor tamaño corporal y del pico producen cantos con frecuencias enfatizadas más bajas como se encontró en estudios previos. Sin embargo, no encontramos la relación predicha entre la estructura temporal del canto y el tamaño del pico. Esto podría estar relacionado con las adaptaciones antes mencionadas a diferentes dietas, y la musculatura asociada al pico, además de su forma y tamaño.