INVESTIGADORES
CAVALLI Matilde
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del rol de los parches de vegetación espontánea como hábitats alternativos para aves de pastizal
Autor/es:
CAVALLI M.; BALADRÓN A. V.; CHIARADIA N; ISACCH J. P
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XIX Reunion Argentina de Ornitología; 2022
Institución organizadora:
Aves Argentinas, Cenpat, Universidad Nacional San Juan Bosco
Resumen:
Las áreas naturales que han sido transformadas y no son dedicadas a usos específicos por el serhumano, son en general colonizadas por vegetación espontanea que puede ser nativa o exóticaEstudiamos los ensambles de aves asociados a ambientes herbáceos espontáneos comunes delcentro-este de la región pampeana, dominados por Cortaderia selloana (CS; nativa), porDipsacus fullonum (DF; exótica) o por una combinación de ambas (C-D). Se realizaron censosde punto estacionales (n = 459) en parches de CS, DF y C-D. Se compararon los ensambles deaves e índices de diversidad entre las tres situaciones. Utilizando análisis multivariadosencontramos que la composición de los ensambles de aves varió entre estaciones dentro de cadatipo de parche y entre los diferentes tipos de parches. DF estuvo representado en otoño-inviernomarcadamente por dos granívoros Spinus magellanicus y Carduelis carduelis (exótica).Hymenops perspicillatus y Pseudoleistes virescens estuvieron principalmente asociadas aparches de CS en primavera- verano. Pseudocolopteryx flaviventris se asoció marcadamente aparches de CS y C-D durante primavera-verano. Durante la primavera CS y C-D presentaronmayor diversidad que DF. En invierno y verano C-D presentó la mayor diversidad , en otoño lamayor diversidad se encontró en CS. Nuestro estudio sugiere que los ambientes herbáceosespontáneos podrían representar hábitats alternativos para aves nativas generalistas en uncontexto de una profunda transformación y simplificación del hábitat, dado principalmente porla agricultura.