BECAS
GARRIDO Pablo Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre el enraizamiento y las disputas político-técnicas: el gabinete económico del “plan Gelbard” (1973-1974).
Autor/es:
GARRIDO, PABLO ENRIQUE
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Congreso; VII Congreso de Estudios sobre el Peronismo; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue /Facultad de Humanidades/ Red de Estudios sobre el Peronismo
Resumen:
El 25 de mayo de 1973 el peronismo volvía al gobierno luego de dieciocho años de proscripción. El presidente entrante, Héctor Cámpora, y el líder del movimiento, Juan Perón, decidieron poner al frente del Ministerio de Hacienda y Finanzas a un representante empresarial que no provenía del seno del justicialismo, José Ber Gelbard. La presente ponencia analiza la conformación de la cartera, en la que se destacó la presencia de técnicos e intelectuales económicos no peronistas con estrechos vínculos con la Confederación General Económica, pero que también incluyó a figuras con trayectorias disímiles, vinculadas al justicialismo y a otros espacios políticos.A través de una estrategia eminentemente cualitativa, recurrimos al análisis de entrevistas, testimonios, periódicos y documentos oficiales que nos permiten reconstruir la integración del gabinete económico, algunas de sus modificaciones y las discusiones en las que se vio involucrado desde la asunción de Gelbard hasta su renuncia, en octubre de 1974. Sostenemos que la designación de estos funcionarios constituyó una forma de enraizamiento, en tanto implicó el establecimiento de un canal constante de información y negociación entre el Estado y organizaciones de la sociedad civil. A su vez, la convivencia de economistas de trayectorias diversas en el seno del ministerio suscitó el establecimiento de disputas político-técnicas que influyeron en el devenir del programa económico del tercer gobierno peronista.