INVESTIGADORES
RUBINSTEIN Wanda Yanina
congresos y reuniones científicas
Título:
Relaciones entre Lenguaje, Memoria musical y Emoción en una paciente con Demencia Frontotemporal
Autor/es:
RUBINSTEIN, W. TIRIGAY, R.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XLVIII Congreso Argentino de Neurología.; 2011
Resumen:
Introducción y Objetivo La literatura propone que la memoria musical sería independiente de los sistemas de memoria semántica y episódica (Sanchez et al, 2004).  Peretz & Coltheart  (2003) proponen un modelo neuropsicológico de procesamiento musical. La relación entre música, emoción y memoria, apunta a que la valencia emocional atribuida a una pieza musical actúa potenciando su recuerdo posterior (Jäncke, 2008). Varios estudios reportaron la persistencia de las facultades músicales aún en la demencia avanzada (Baird & Samson, 2009). El objetivo es discutir  la relación entre lenguaje, memoria musical y emoción en una paciente con Demencia Frontotemporal (DFT) Material y Metdodo                               Paciente de 73 años con diagnóstico de DFT. Se administró Aprendizaje de Palabras (Artiola et al) y Fluencia Semántica (Parkin) decisión léxica, repetición de palabras y oraciones (Ferreres, et al.) y Vocabulario de Boston (Serrano et al). Y escritura espontánea de letras de canciones, reconocimiento de melodías y letras de canciones sin melodía (Cuddy & Duffin) Resultados Se observaron disociaciones estadísticamente significativas entre alteraciones severas en memoria verbal y trastornos del lenguaje vs. conservación de reconocimiento y producción de canciones.  Conclusiones Se hallaron alteraciones en el léxico de entrada lingüístico sin embargo el modelo no explica cómo la paciente logra acceder al lexicón musical a partir de la letra de las canciones, cuando se le presentan sin melodía. La disociación entre la alteración de los sistemas mnésicos verbales con conservación de la memoria musical, apoya la idea de la independencia entre los mismos.  La emoción provocada por los estímulos musicales actuaría fortaleciendo su posterior recuerdo. Influencia que no ocurre cuando la valencia emocional del estímulo es neutral.