INVESTIGADORES
RUBINSTEIN Wanda Yanina
congresos y reuniones científicas
Título:
Validez de la conexión interlexica asemántica en el modelo cognitivo del procesamiento de praxias
Autor/es:
GÓMEZ P, POLITIS D, RUBINSTEIN W
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XLVI Congreso Argentino de Neurología; 2009
Institución organizadora:
Socidad Neurologica Argentina
Resumen:
Introducción y objetivos: Cubelli et al. (2000) postularon un modelo cognitivo de praxias que introducía modificaciones al modelo propuesto anteriormente por Rothi et al. (1991, 1997). Una de estos cambios fue la supresión de la vía directa entre el praxicón de entrada y el praxicón de salida. Se propuso que para validar una vía interlexica asemántica, sería suficiente el hallazgo de un paciente con habilidad conservada de imitar gestos familiares, pero con alteraciones en la capacidad de acceder al significado de gestos familiares y alteraciones en la habilidad de imitar gestos no familiares. El objetivo de este trabajo es presentar dos pacientes cuyos patrones de rendimiento práxico apoyan la existencia de una vía interlexical asemántica.   Material y métodos: Se evaluó a 2 pacientes con diagnóstico de demencia tipo Alzheimer probable con la batería de evaluación cognitiva de praxias (Politis & Margulis, 1997; Politis 2003).   Resultados: Ambos pacientes evidencian alteraciones en la prueba de imitación de gestos no familiares y en las tareas que evalúan semántica de la acción (apareamiento objeto-herramienta y denominación por función), con buen rendimiento en la tarea de la imitación de gestos familiares.   Conclusiones: Tomando como base el modelo cognitivo de praxias de Rothi et al. (1991, 1997) es necesaria una conexión directa entre el praxicón de entrada y el praxicón de salida para explicar el rendimiento de estos pacientes. El patrón de rendimiento que muestran ambos pacientes confirmaría la existencia de una vía interléxica asemántica.