BECAS
DE DIEGO Gabriel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación de tres medios para su aplicación en ensayos de toxicología y monitoreo utilizando parámetros natatorios de Cnesterodon decemmaculatus.
Autor/es:
FERRO JP; DE DIEGO GA; EISSA B
Reunión:
Congreso; VIII CONGRESO ARGENTINO DE LIMNOLOGÍA; 2018
Resumen:
Contar con un medio adecuado para evaluar la calidadtoxicológica de las aguas continentales es un pasoimportante para el desarrollo de ensayosestandarizados que permitan resultados consistentes yreproducibles. Utilizando biomarcadorescomportamentales, herramientas sensibles a lacontaminación, que han sido adoptadas por numerosasnormas internacionales para el estudio de calidad deaguas, se evaluó el desempeño de tres mediosdiferentes utilizados en ensayos ecotoxicológicos.1. Agua potable (AP): agua declorada proveniente deltanque de la Universidad Nacional de Luján2. Agua moderadamente dura (MHW): Este medio sereconstituyó en el laboratorio bajo normas EPA 1993.3. Agua del Río Reconquista (RR): agua tomada de lanaciente del río (34°41´03.7"S 58°51´14.5"O).Para la comparación de los tres medios se utilizarongrupos de peces adultos de ambos sexos (pesocorporal: 64,5-69,5 mg; largo: 21,02-24,89 mm) sinexposición previa a contaminantes, aclimatadosdurante 7 días en el medio de exposición (AP, MHW yRR), aireación, alimentados ad libitum, a temperatura(23±1ºC) y fotoperiodo (16D:8N) en peceras de20x15x15cm. Cada tratamiento fue filmado (N=24 [AP];46 [MHW]; 66 [RR]). Los ensayos se extendieron por12d (MHW, RR) y 8d (AP). Diariamente 4 individuos decada grupo fueron filmados y se obtuvieron videos de 3min de duración los cuales se procesaron con elsoftware Lolitrack, específico para estudios etológicos.Los parámetros evaluados fueron: a) Velocidad media,b) Aceleración media, c) Tiempo activo y d) Distancia130total recorrida. También se analizaron sus homólogosrelativizados a la talla de los individuos obteniéndoseun nuevo conjunto de variables.Los resultados obtenidos indican que los animalesexpuestos a MHW y RR presentan patrones de nadoasociados a conductas de estrés mientras que losanimales que fueron expuestos a AP mostraron unanatación relajada, muy diferente a la obtenida en losotros medios.