PERSONAL DE APOYO
LINARES Maria Cielo
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad en la respuesta de aclimatación de distintos rasgos de Diplolaemus leopardinus: la importancia de realizar estudios integradores
Autor/es:
VICENZI, NADIA; LASPIUR, ALEJANDRO; IBARGUENGOYTIA, NORA; LINARES, CIELO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; Congreso Interuniversitario Mendoza I+i+D Mendoza; 2021
Institución organizadora:
Red Interuniversitaria Mendoza
Resumen:
Objetivo: Evaluar la aclimatación térmica de caracteres comportamentales (temperatura preferida ?Tp-) y de las normas de reacción térmica de caracteres fisiológicos (fuerza de mordida (FM), tasa metabólica en reposo (TM) y tasa de pérdida de agua (TPA) en una población andina del lagarto Diplolaemusleopardinus, con el fin de interpretar estos ajustes de forma integrada.Metodología: Diecisiete lagartijas fueron capturadas y trasladadas al laboratorio. Nueve individuos fueron expuestos a un tratamiento de aclimatación a 20°C y ocho a un tratamiento de 30°C durante dos semanas. Para cada individuo se estimó la Tp, la FM, la TM y la TPA a 5 temperaturas corporales (20°C, 24°C, 28°C, 32°C y 34°C). Se calculó la media de Tpy las normas de reacción térmica de FM, TM y TPA para evaluar la plasticidad de cada rasgo. Se estimó un índice de plasticidad fenotípica (IPF) para explorar la magnitud de cambio fenotípico en cada rasgo.Resultados:ACLIMATACIÓN*: A 30°C en relación a 20°CFM magnitud y modificó su sensibilidad térmica.Tp y TPA magnitudTMÍNDICE DE PLASTICIDAD: FM>TPA>TP>TMConclusiones:Mientras que la FM alcanzó un mejor rendimiento cuandolos individuos experimentaron una aclimatación a altas temperaturas, el complejo Tp-TPA-TM respondió de forma opuesta. Estos tres rasgos se encuentran estrechamente relacionados en la regulación energética e hídrica de los individuos, por lo cual la baja plasticidad observada en Tpy TM puede deberse a una interacción entre los mecanismos de conservación de agua y energía. Estos resultadosrefuerzan la importancia de integrar las respuestas de diferentes rasgos cuando se evalúa la capacidad de resiliencia de las especies a los cambios proyectados en la región como consecuencia del Cambio Climático.