INVESTIGADORES
POLTI Marta Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización De Actinomycetes Mediante Técnicas De Biología Molecular
Autor/es:
CABRERA, CECILIA; GELSI, ALEJANDRA; GARCÍA, ANÍBAL; SILENZI, GABRIELA; POLTI, MARTA ALEJANDRA; ABATE; CARLOS MAURICIO
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; 6° Jornadas Científicas y Encuentro de Jóvenes Investigadores "Augusto Palavecino".; 2005
Institución organizadora:
Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, UNT
Resumen:
Los Actinomycetes están ampliamente distribuidos en la naturaleza y han sido utilizados como una importante fuente de enzimas comerciales y moléculas bioactivas con utilidad terapéutica. Debido a que la función molecular depende de la estructura molecular y que su diversidad depende de la diversidad biológica, la identificación de la nuevos géneros y especies bacterianas incrementa las posibilidades de encontrar nuevas moléculas bioactivas, especialmente antibióticos. Los métodos convencionales usados para la identificación de actinomycetes son laboriosos, requieren mucho tiempo, y generalmente son necesarias pruebas específicas. Los métodos de identificación basados en PCR son rápidos y específicos, entre ellos, el análisis de restricción del ADNr (ARDRA) y el polimorfismo de los Espaciadores Tanscriptos Internos (ITS) demostraron ser muy útiles. El género Streptomyces tiene el mayor número de especies y es el más estudiado mientras que existe poca bibliografía sobre el resto de los actinomycetes. El objetivo del presente trabajo es caracterizar molecularmente actinomycetes previamente aislados, y reconocer los "actinomycetes raros". En este trabajo se caracterizaron molecularmente 17 actinomycetes, aislados de sedimentos de diferentes zonas: Planta de Filtro (2), Caña de azúcar (2), El Cadillal (1) y Ushuaia (8). Se realizaron extracciones de ADN y aplificación del ADNr 16s. Posteriormente los amplicones fueron cortados con las siguientes enzimas de restricción: Sau3AI, AseI, KpnI y SphI. Los patrones de restricción fueron comparados con los obtenidos a partir de géneros conocidos. Por otro lado se amplificaron los segmentos ITS. Los patrones de restricción y los perfiles de ITS encontrados permitieron caracterizar 9 cepas como Streptomyces y las 4 restantes como "actinomycetes raros", los cuales son potenciales fuentes de nuevas moléculas bioactivas.