INVESTIGADORES
MASSHOLDER Alexia Guillermina
congresos y reuniones científicas
Título:
Literatura y nación en el pensamiento de Héctor P. Agosti y Ezequiel Martínez Estrada
Autor/es:
ALEXIA MASSHOLDER
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; IX Jornadas del Departamento de Historia Facultad de Humanidades ? UNMdP,; 2012
Institución organizadora:
Departamento de Historia, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
La relación entre nación y literatura fue tema central para la intelectualidad argentina en la década del ´50. El peronismo, la irrupción de las masas como actor político y la relación de los intelectuales con ellas fueron algunos de los motivos por los que la misma intelectualidad comenzó a revisar los parámetros que definían su relación con el ?pueblo? y su lugar en la sociedad. ?Políticos ? escritores y escritores a secas?, como los define Beatriz Sarlo1, buscaron disputar en el campo intelectual la supremacía por la interpretación, entre otras cosas, de nuestro pasado cultural. Héctor P. Agosti, ?escritor ? político? afiliado al Partido Comunista argentino2 y Ezequiel Martínez Estrada ?escritor a secas?, fueron dos intelectuales cuyas reflexiones incidieron notablemente en la formación de jóvenes intelectuales3 y personificaron, de alguna forma, el clima de época en la izquierda intelectual. En este trabajo, indagamos las posiciones de ambos autores respecto al tema, teniendo en cuenta principalmente Para una revisión de las letras argentinas de Martínez Estrada publicado en 1967, y Cuaderno de bitácora de Agosti, libro aparecido por primera vez en 1949, pero ampliado con una extensa ponencia sobre ?La literatura como conciencia nacional? que el autor leyera en 1962 en la Universidad de Concepción de Chile. 1