INVESTIGADORES
MASSHOLDER Alexia Guillermina
congresos y reuniones científicas
Título:
No maltratéis a los heterodoxos, que ellos serán los que salvarán la doctrina cuando los ortodoxos claudiquen
Autor/es:
ALEXIA MASSHOLDER
Lugar:
San Luis
Reunión:
Encuentro; X Encuentro Nacional y IV Congreso Internacional de Historia Oral de la República Argentina; 2011
Institución organizadora:
Asociación de Historia Oral de la República Argentina y Universidad Nacional de San Luis,
Resumen:
Muchas han sido las reflexiones que desde las ciencias sociales se han hecho acerca de la función del  intelectual en la lucha por la transformación radical de la sociedad. Pero ¿qué es lo que pasa cuando esa transformación se produce? ¿Cuál es el papel que los intelectuales juegan una vez que la revolución socialista llega? En el presente trabajo recorremos los testimonios de cuatro importante intelectuales cubanos: Sergio Guerra Vilaboy, Aurelio Alonso, Juan Valdés Paz, Roberto Fernández Retamar y Fernando Martínez Heredia. El objetivo del trabajo es plantear algunas líneas de reflexión sobre algunas de las formas posibles de concebir la relación entre el intelectual y la revolución. Si bien en cada caso las trayectorias individuales previas a la revolución difieren, puede observarse como factor común que las necesidades impuestas por la revolución primaron por sobre los contenidos de lo que cada uno de ellos traía ya como bagaje intelectual en el transcurso de ese proceso. Ello posibilitó la emergencia de nichos de pensamiento heterodoxo cuya suerte estará, una vez más, atada a las necesidades propias de la revolución. La relación entre ortodoxia y heterodoxia, lejos de ser una relación excluyente, se convirtió en el caso cubano en un vínculo dialéctico que permitió que la intelectualidad revolucionaria toda, ortodoxa y heterodoxa, acompañara el proceso revolucionario en su larga, contradictoria y apasionante vida.