BECAS
BROWNE melanie
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación en la abundancia de mesodepredadores y tasa de depredación de nidos del amenazado Yetapá de Collar (Alectrurus risora)
Autor/es:
BROWNE, MELANIE; CONSTANZA PASIAN; ALEJANDRO G. DI GIACOMO; MARIO S. DI BITETTI; ADRIAN S. DI GIACOMO
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Argentina de Ornitología; 2022
Institución organizadora:
Aves Argentinas
Resumen:
La depredación de nidos esla principal causa de fracaso en la reproducción de paseriformes siendo unomodulador clave los parámetross reproductivos de las especies. La composición yabundancia de los depredadores de nidos modula las tasas de depredación. Antela ausencia de depredadores tope, un fenómeno conocido como la liberación demesodepredadores ocurre en el cual las poblaciones de mesodepredadores dejan deser reguladas, aumentando la depredación de sus presas, como las aves.Evaluamos si la abundancia de mesodepredadores y la biología reproductiva de unave amenazada de pastizal, el Yetapá de Collar (Alectrurus risora)difiere en dos áreas protegidas: el Parque Nacional Iberá (PNI), donde losdepredadores tope se extinguieron hace más de 50 años, y la Reserva El Bagual(REB), donde se encuentra una población estable de pumas. Evaluamos laabundancia de depredadores potenciales de nidos y durante las temporadasreproductivas del 2015–2018 realizamos el seguimiento de nidos de Yetapá de Collary colocamos cámaras trampa en los nidos para identificar los depredadores deestos. La abundancia de mesodepredadores fue superior en la ausencia dedepredadores tope, y los zorros fueron identificados como el principaldepredador de nidos en esa zona. La tasa de depredación de los nidos fuesuperior en la ausencia de depredadores tope y aumentó a medida que el ciclodel nido y que la temporada reproductiva avanzaban. La tasa de depredacióndiaria y probabilidad acumulada de que un nido sea depredado en PNI fue 0.05 ±0.007 y 0.83, respectivamente, mientras que en REB fue de 0.04 ± 0.005 y 0.75,respectivamente. La frecuencia de registros de zorros fue 10 veces superior en PNIy podría explicar la elevada tasa de depredación de nidos observada, sugiriendoque la ausencia de depredadores tope puede causar el aumento de la tasa dedepredación de aves amenazadas de pastizal mediante la liberación demesodepredadores nativos. A su vez, el Yetapá de Collar sincronizó sus intentosde nidada en la ausencia de depredadores tope, resultando en un picoreproductivo más temprano y en una temporada reproductiva más corta. El aumentode la tasa de depredación en PNI y la diferencia en el patrón de la temporadareproductiva de esta especie amenazada a pesar de que sus poblaciones seencuentran en áreas protegidas de alto valor de conservación es alarmanteconsiderando el declive global de las poblaciones de aves de pastizal.@font-face{font-family:"Cambria Math";panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:roman;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;}@font-face{font-family:Calibri;panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:swiss;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:-536859905 -1073732485 9 0 511 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal{mso-style-unhide:no;mso-style-qformat:yes;mso-style-parent:"";margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;mso-pagination:widow-orphan;font-size:12.0pt;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-font-family:Calibri;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}.MsoChpDefault{mso-style-type:export-only;mso-default-props:yes;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-font-family:Calibri;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}div.WordSection1{page:WordSection1;}